

Con este nuevo trabajo fotográfico, Paula Berry celebra sus 31 años de carrera, también celebra el Mes del Orgullo. En una sesión fotográfica juntó a personas claves en su carrera y en este texto nos cuenta su testimonio de vida con cada una de estas personas y artistas, que de una u otra forma han venido a conformar la gran “Dinastía” de Paula Berry.
En el Mes del Orgullo, la transformista Paula Berry nos entrega este nuevo trabajo fotográfico, especial por distintas razones; primero porque con esta sesión celebra sus 31 años de carrera; porque este trabajo fue la excusa perfecta para juntar a todo un grupo humano que ha dado vida al personaje que es hoy Paula; y porque con esta “Dinastía” Berry también quiere celebrar el Mes del Pride y su orgullo es tener una bella familia artística, su orgullo es estar rodeada de amor y gente que ha contribuido a forjar su carrera, y su orgullo personal es que hoy Paula Berry también puede devolver la mano amiga a las nuevas generaciones de artistas del transformismo.
“Un book dedicado a la familia,
la amistad y el arte”
Estas fotografías, del talentoso fotógrafo Jonathan Arriagada, fueron el pretexto perfecto para reunir a mis amigos queridos con quienes he formado una maravillosa familia artística, somos ante todo grandes amigos, todos amantes del arte y el espectáculo.
El día de la sesión fotográfica me encontré con todos mis hijos artísticos a quienes vi desde sus inicios con muchos sueños y hoy los veo a todos siendo la mejor versión de sí mismos, todos grandes profesionales. Quiero pensar que cada uno se siente orgulloso de lo que ha logrado, porque yo sí lo estoy de cada uno de ellos.
Tuve la suerte de tener grandes mentores en el medio artístico. Maureen Junott y Ricardo del Castillo son quienes me formaron y guiaron en este hermoso arte del transformismo. Al comenzar mi propio camino continué con el legado de ayudar, enseñar y dejarles tomar sus propias decisiones. Hoy recuerdo el pasado y veo a mis hijos artísticos en el presente y me llena de orgullo.
Todos venimos de distintas familias y traemos nuestras propias historias, pero juntos hemos formado esta hermandad artística. Somos la familia que elegimos tener, sabemos que cuando nos necesitamos ahí estamos porque siempre seremos uno.


En marzo de 2022, Matías Olmedo me recordó nuestros años de conocernos, desde la discotheque “Sovi3t” en el año 1997. Se acercaba el 7 de marzo, fecha donde celebraría mis 30 años de trayectoria y Matías me pidió formar parte de mi show aniversario; me presentó a Felipe y Allen y juntos comenzamos una experiencia de vida que jamás imaginamos. En tan poco tiempo estuvimos en Tendedero, Trotamundos , Blondie, en Los Andes y en cuanto evento nos invitaron.
De verdad nos volvimos un grupo afianzado en el escenario, con una energía de la naturaleza. Debo decir que llevamos juntos un año y dos meses y siento que los conozco desde la infancia. Los adoro, son chicos buenos, son seres hermosos, somos una bella familia mucho más allá del show. Ellos al poco tiempo de estar bailando conmigo y acompañándome a todos lados, formaron su agrupación llamada Dark Berrys, ¡los quiero un montón!


2011. Un año donde venía de superar un cáncer, donde había perdido una relación de ocho años, donde solo quería trabajar y no confiar en nadie, traía una mochila tan pesada emocionalmente y de repente aparece en mi camino La Bolocco. Trabajamos a full durante un largo rato, debo decir que ella ya venía crecida, ya se maquillaba, bailaba, se regalaba rosas y se cantaba sola. En realidad, creo que no necesitaba mucha ayuda de nadie, pero mis poquitos aportes, mis retos y correcciones a lo brillante que ya era de algo sirvieron para seguir puliendo ese hermoso diamante. Paseamos por toda la Avenida Errázuriz del “Richards Bar” al “Huevo” y de regreso a “Pagano” y finalizamos en mi departamento donde ella me veía colapsada, se volvió mi guardaespaldas. Siempre educada, jamás me contestó mal a un reto o corrección, donde yo la llevaba ella jamás me dejó mal, es más, me dejaba con la boca abierta, sus show siempre eran full producidos. Te amo mi loca Bolocco, siempre recordaré nuestros tour.


2004. Siempre mirando el futuro, ansioso de saber a quién conoceré en este nuevo camino… A pocos meses de haber cerrado sus puertas “Foxy”, la que fue mi casa durante siete años, era imposible no sentir ansiedad por lo que me preparaba el destino. Llegué a trabajar a un local nuevo llamado “Less Femme”, ubicado en la Subida Ecuador en Valparaíso, debo reconocer que era súper entrete la ubicación, estábamos en el centro de todo el webeo porteño y fue ahí donde a pocas semanas de haber tomado el mando de la discotheque, puse mis ojos en un chico que iba de público. Le invité un día al local para una breve prueba y así integrarlo al show, pero este chico fue acompañado de su mejor amigo, Gonzalo. Yo le di todas las explicaciones para poder hacer su primera aparición en la pista de “Less Femme” y de repente cruzamos miradas con Gonzalo y le pregunto sin muchas esperanzas a que me respondiera ¿Oye y a ti igual te gustaría hacer show? Para mi sorpresa su respuesta fue un fuerte y rotundo SIPO!, sería entrete. Ese mismo día en la noche les dejé en el show, era una noche drag y los dos salieron así, a la aventura, a Gonzalo le dimos su nombre por Danna International y su apellido fue a raíz de una conexión y empatía que se dio durante ese primer y gran día y le propuse que llevara mi apellido, ahí nació Danna Berry… Déjenme decirles que desde ese momento hemos vivido millones de aventuras juntos. Nos adoramos, queremos y respetamos muchísimo, amo todos sus look y maquillajes, mi bella Danna.


2001. En la discoteca Foxy conocí mucha gente y por su camarín pasaron muchos artistas, pero nadie se podría comparar con Samantha Darling. Desde la primera vez que nos vimos me reí por minutos, es el alma de la fiesta, jamás la ves callada o quieta o con mala disposición para el trabajo en grupo. Recuerdo que la primera vez que la incluí en un show era una noche dedicada a Brasil y con ella hicimos una macumba, wowww! Jamás olvidaré sus movimientos y sus caras mientras la embrujaban. Samantha es alguien de carácter fuerte, pero cuando le conoces bien sabes que guarda una persona muy amable y de buen corazón, esperando ayudar al prójimo siempre. Pasó el tiempo, pasó “Foxy” y cada vez que nos topamos en algún evento es un orgullo ver su constante crecimiento.


1998. En una fiesta de verano, que incluía una batucada en plena pista de la disco Foxy, vi a un lolito de 17 años, probablemente bailando a pies descalzos en el escenario al ritmo de la batucada entre tambores y pitidos, él era quien a futuro sería Randy Drag. Me entusiasmé y le pregunté ¿te podría acompañar? Claro! Paula ven, me dijo. Yo bailando batucada como las wuifas de mal me quedé a su lado bailando hasta que me faltó el aire y salí, obvio que él siguió bailando. Luego de su gran performance, le hablé y le pregunté si quería participar en el show de la semana siguiente. Al principio solo me acompañaba en algunos show como bailarín y poco a poco fuimos involucrando el maquillaje. En pleno verano, en una noche de pub, la Jennifer Warner ayudó a Randy para salir como drag, a él le encantó, ya había bailado con maquillaje, pero esto era llevarlo al siguiente nivel. Desde ese día cada vez vi menos a mi bailarín, pero fue naciendo un tremendo exponente del drag nacional. ¿Cómo olvidar tu show con los guantes de boxeo?


1998. Mi querido Micky Drag Queen, nos conocimos en “Foxy”, tú eras un pequeñín todavía, pero con una energía gigante, siempre fuiste súper trabajador y empeñoso. Comenzamos nuestra amistad al mismo tiempo que comenzamos a trabajar juntos y tú debías dividir tus tiempos entre los estudios, tu pega en la barra del pub de “Foxy” y los show, siempre te hacías el tiempo para cumplir en todos. Al principio me acompañabas como bailarín, poco a poco fuiste coqueteando con el maquillaje y de repente ya eras un drag de tomo y lomo, siempre creativo; de un abanico te hacías un casquete, nada te quedaba chico. Amo ver que hoy sigues siendo esa hermosa persona, pero hoy mil veces más producido y talentoso, adoro tu evolución.


1996. Recordar el año 96 es recordar a gente hermosa que conocí en “Sovi3t”, fueron años de hermosa juventud. Sonaba de fondo una Mónica Naranjo y el Manuel me gritaba Paulaaaa apurateeeee! termina el ensayo para que te vayas a Santiago a buscar el Bus Priscilla. Yo me iba de azafata desde Santiago a Viña en el «Cola Bus», llegamos a eso de las 12:30 horas a Viña y la “Sovi3t” ya estaba llena, cuando a la entrada de la disco veo una morena sentada con unos amigos… Ella era bien crespita, labios rojos (pintados con plumón) dato que después me contó ya que en su casa no podía tener cosas de «niñitas», otros años. Nuestra vida cola en aquel tiempo tenía muchas cosas bellas y otras muy difíciles, pero éramos felices con mucho menos, la diferencia que hacía ese plumón rojo era tremenda diferencia entre el chico que salía de su casa y la chica que llegaba a la disco. Después de charlar un rato con esta chica en la entrada de la disco nos presentamos, nos caímos rebién a la primera y le dije ¿Te gustaría hacer un show? Me respondió Siiii!, pero no tengo nada, me dijo, yo le respondí, pero acá te pasamos, tengo harta ropa en el camarín, ven, atrévete, te verías hermosa de Whitney Houston. Me hizo caso y aunque nuestra producción era poquita para esos tiempos, era lo máximo, eran otros tiempos y ahí nació Jenny Warner La Negra, mi hija. A las pocas semanas participó en el “Miss Sovi3t”… El resto es una bella historia de amistad juntas hasta el día de hoy.


1994. Con este hombre sí que tengo miles de historias, Ricardo del Castillo es un tremendo profesional, coreógrafo y amigo en lo personal. Al poco tiempo de conocernos se volvió un mentor, mi padre artístico. Con Ricardo nos conocimos en “Tap Room”, un famoso local nocturno de Santiago. En aquel entonces yo recién llevaba dos años caminando en la bohemia, con solo 21 años llegué a su vida y no me alejé más, él me enseñó la diferencia entre doblar una canción e interpretar, la diferencia entre bailar bonito y hacer un espectáculo. Ricardo vio que yo tenía ganas, pero que me faltaba mucho por pulir, semana a semana me corregía, me retaba, me explicaba y vio que yo solo quería aprender. Hasta que me fui ganando su cariño, me enseñó que con humildad y mucho trabajo se llega lejos y que con soberbia solo se cae más rápido. Hemos trabajado juntos por años y la admiración y respeto ha estado siempre. Gracias, graciasssss padre por enseñarme y apoyarme con cariño, pero también con disciplina.
Hemos vivido alegrías y tristezas, triunfos y caídas, pero siempre sabemos que como familia contaremos siempre con el otro. Amo a mi familia artística, amo a cada uno de ellos…


1992. Esta persona me conoce desde que nació mi personaje, ella es Maureen Junott, compañera, amiga, una gran persona y mi madre artística. El camino juntos ha sido tremendamente maravilloso, ha existido cariño y respeto desde siempre. Ella entró al camarín de “Paradise”, actualmente “Cero Discotheque”, fue un 7 de marzo de 1992 y Maureen llegó ya preparada y radiante a eso de las 1 am, ella presentaba el show de “las nuevas” y nos dio la buena onda a quienes ese día debutamos, nos dio algunos tips y en el escenario sentí su buena onda, ya van 31 años de ese día, luego me invitó a trabajar con ella a fines del 93 en Fausto donde estuvimos tres años juntas. Compartimos escenario en “Tap Room” el año 94 y en “Le Trianon” y “Naxos”. Después dejé Santiago para irme a la Quinta Región donde trabajo desde el año 96. Desde entonces, cada vez que podemos nos vemos, hemos viajado y crecido en este hermoso medio.
Nuestro oficio lo comenzamos en los 90 donde era ilegal todo (en mi caso yo comencé a los 19 años y en aquel entonces la mayoría de edad eran los 21), ser homosexual era ilegal y vestirse de mujer era peor. Nos hicimos camino como todos los de esa época, a punta y codo nos hicimos espacios y la noche era ruda, tampoco obtener pelucas, maquillajes, vestidos y tacos era tan fácil, pero fuimos una manada de lobas contra la corriente, muchas en aquel entonces discriminadas hasta por la propia familia, pero muchas de las que vivimos esos años hoy somos gente agradecida de todo lo aprendido, fuimos pioneros y todas esas historias las vivimos juntas. Gracias Madre por tanto amor y tantas caminatas juntas, tantas noches de camarín y maquillaje, gracias por existir.


Quiero finalizar agradeciendo a todos quienes formaron parte de este hermoso book y quiero compartir un audio que me envió Ricardo del Castillo, recordando el día de la sesión fotográfica.
“Nosotros hemos crecido, hemos madurado y gracias a Dios estamos vigentes de una u otra forma, todos los que estamos en estas fotos hemos seguido trabajando en diferentes actividades dentro de nuestra comunidad, en nuestros trabajos y todos estamos bien, con salud gracias a Dios, con trabajo, unos en teatro, otros en discoteca, otros haciendo mil cosas. Qué más lindo haber compartido una tarde en una casa linda con una mirada hacia el mar, maravilloso el paisaje, comimos rico, nos tomamos fotos, reímos, nos llenamos de cariño, eso es lo que yo valoro, todos acudimos a tu llamado, llegamos hasta la locación. Ese día lo dispusimos para ir y estar es un esfuerzo, pero un esfuerzo con un contenido que es amor, reencontrarse con los compañeros fue como una cita de amigos después de muchos años, tomarse un café y reír fue rico, acá hay cariño, hay respeto. Lo importante es que podemos abrazarnos y mirarnos, recordaré siempre este día hermoso, esta reunión de amigos la llevaré siempre en mi corazón. Gracias hijo por habernos convocado para esta sesión de fotos que más allá de las fotos, que de seguro serán hermosas, es el hecho de habernos juntado a todos, eso es muy hermoso”.
















Créditos
Fotografías: Jonathan Arriagada @jonathanarriagadaphoto
Paula Berry @paulaberrychile
Maureen Junott @m.junott
Ricardo del Castillo @ricardodelcastilloacademia
Jennyfer Warner @jennywarner_lanegra
Micky Drag @mickydragqueen
Randy Drag @dj_randydrag y
Samantha Darling @samanthadarling.oficial
Danna Berry @dannaberry ,
La Bolocco @labolocco
Matías Olmedo @mpolmedo
Allen Mella @enygma_tech y
Felipe Mejias @felipemejiasp
Dark Berry’s @dark__berrys
@enygma_tech
Freddy Ojeda @freddy_ojeda_alveal
Carlos Poblete @carlospobleted
Andrea Nova @andrea_nova_u
Sergio López @sergiolopezretamal