Gray Pop: “En Chile fui aceptado y querido por mi música”


Mezcla pop y folk con música electrónica, creando un estilo sonoro y visual muy personal; compone, arregla y produce sus propias canciones o “melodías fuertes”, además es director de sus vídeos. Él es Gray Pop. El cantautor argentino ha desarrollado parte importante de su trabajo en Chile y confiesa su gusto por los sonidos locales “cuando llegué a Chile me fanaticé con la música chilena”.
Gray Pop, cuyo nombre real es Jorge Darmogray, se caracteriza por ser un artista nacido del mundo 2.0 “utilizo las redes sociales para conectarme con mi público de una manera muy espontánea, cuento con numerosos seguidores de todo el mundo”, contó a revista Clóset.
El show audiovisual de Gray Pop se convierte en un ritual de culto por el desparpajo y la gran habilidad escénica-musical que sorprende en sus presentaciones, encontrándonos con un ámbito lúdico, festivo y por momentos íntimo, cercano a experiencias performáticas.
Gray no descuida su vestuario, que es desfachatado y cercano a la estética camp. Todo esto y un repertorio caprichoso, hacen que cada presentación sea única.
A partir del 2005 realiza sus primeros conciertos en diferentes espacios de Buenos Aires, Chile y Uruguay, compartiendo escenario con Miranda!, Dani Umpi, Javiera Mena y La Prohibida. Durante los años 2010 y 2011 recorre Argentina, Chile, Uruguay, Perú y Bolivia presentando su segundo disco llamado Rarito.
En el 2012 se presenta por primera vez en el mítico Zócalo de la Ciudad de México ante cinco mil personas como parte de los festejos del Día de La Diversidad y ofrece también una serie de conciertos en los clubs Marrakesh y La Purísima.
¿Cuantas veces has estado en Chile?
Muchas. Entre el 2003 y 2006 viví entre Santiago y Buenos Aires, tenía amigos, amores a distancia, mucho por conocer. Eran épocas de Fotolog. Mis primeros conciertos como Gray Pop fueron en Chile, específicamente en Valparaíso, canté en bares, un shoping y en el bar Pagano. Estando en Santiago en el 2005 descubrí la movida electro pop chilena y me sumé, tocando con casi todas las bandas de ese momento: Lulu Jam!, Javiera Mena (recién empezaba como solista), Kinderporno, Hija de Perra y Porno Golossina. Mucho de la explosión electro pop chileno pasaba en el Club Bizarre que era como mi segunda casa, creo que fue el primer espacio queer de Santiago donde podías ser verdaderamente libre y expresarte, allí conocí a muchos artistas que daban sus primeros pasos como Gepe, Ignacio Redard o la misma Hija de Perra.
¿Cómo es la llegada con el público chileno?
Receptivo y respetuoso al comienzo, pero cuando te conocen un poco se entregan y disfrutan mucho. Por cuestiones de la vida o la fuerza del destino, no se dio volver a mi querido Chile, creo que muchas cosas habrán cambiado en estos 10 años, pero Chile representa una parte de mi vida muy feliz, donde en un país que no era el mío fui aceptado y querido por mi música.
¿Alguna anécdota acá en Chile?
Cuando llegué a Chile me fanaticé con la música chilena, escuchaba Los Prisioneros, Lucybell, Los Tres, Nicole, Javiera Parra, entre otros. Por suerte pude verlos a todos tocando en vivo y conocerlos en persona, menos a Los Prisioneros porque el día que se presentaban en el Festival de Viña yo tocaba en el Pagano de Valparaíso. Una anécdota fue que Miguel Bose me guiñe el ojo y me señale en su concierto de Viña del 2003, yo estaba en primera fila, el único entre mujeres que cantaba y bailaba todo. Esperaba que quisiera conocerme al terminar el show, pero nunca pasó, solo me quedó su pícaro guiño.
Discografía
Gray Pop editó su primer disco en el año 2006 de manera independiente y sus canciones dieron vuelta al mundo gracias a las redes sociales, Todos son gays se escuchó en radios y televisión; Feisbuk fue la banda sonora de una obra teatral del mismo nombre. Su disco más reciente se titula Placer sin culpa! es un homenaje y una fiesta que reúne más de una década de re-versiones realizadas entre los años 2004 y 2015. Son 26 temas populares llevados a otros ritmos, otras estéticas, como sólo la personalidad de Gray Pop podría hacerlo. “Es una ensalada donde el principal aderezo es el agrio encanto del desamor y que incluye a Raffaella Carra, Virus, Britney Spears, Valeria Lynch, Los Abuelos de la Nada, Roxette y Mecano entre otras perlitas”, enfatiza Gray Pop.
Rarezas, Inéditos & Remixes (2006)
Rarito Vol. 01(2009)
Rarito Vol. 02 (2012)
Placer sin culpa! (2015)
El es(c)eloso (2016)
Puedes encontrar más información sobre Gray Pop en los siguientes link:
Videos
Discos
Facebook
Placer sin culpa!