NacionalNoticias

CUIR CUIR Festival, el primer encuentro de artes escénicas para niñeces y adolescencias llega a Matucana 100

Del 25 al 28 de junio y bajo la consigna ¡Ven a ser, jugar y crecer!, se llevará a cabo este festival que contempla talleres y obras de teatro, danza y performance. La invitación extendida a toda la familia, cuidadores y amistades busca celebrar el valor de la diversidad y fomentar el respeto y la no discriminación. 


La iniciativa impulsada por el artista escénico y docente teatral Tomás Espinosa, director y curador del festival, surge en 2023 con la idea de crear un espacio orientado a niñeces y adolescencias LGBTIQA+, donde se promueva desde la alegría, el valor de la diferencia, estimule la creatividad y se empodere al entorno familiar y amistades que rodean a esta comunidad en la defensa del derecho a una niñez más segura y feliz. 

El Festival Cuir Cuir Ven a ser, jugar y crecer, en su primera edición es financiado por el Fondo Nacional de Fomento y Desarrollo de las Artes Escénicas, y producido por la actriz y gestora cultural Bárbara Vera. Se llevará a cabo durante las vacaciones de invierno desde el miércoles 25 hasta el sábado 28 de junio en Galería de Arte y Sala Patricio Bunster del Centro Cultural Matucana 100. Su programación orientada a niños, niñas y niñes de 5 a 11 años y adolescentes de 12 a 17 años, estará dividida en dos horarios (AM/PM), permitiendo que tanto familia, cuidadores, y audiencias puedan compartir las mismas temáticas en un ambiente seguro y enriquecedor. 

“Uno de los puntos más novedosos son las obras y talleres que hemos reunido, ya que todas estas actividades son de artistas que han creado desde el teatro, la danza o performance espectáculos que difunden con orgullo y entusiasmo el valor de la diversidad. Comunicando todo el poder transformador que podemos aportar las comunidades LGBTIQA+, para avanzar hacia una sociedad más respetuosa, libre de violencia, sobre todo para las niñeces y adolescencias. Nuestra programación fomenta el respeto y la alegría, y aunque tiene un foco LGBTIQA+, es un festival para todas las personas”. Comenta Tomás Espinosa, director de Cuir Cuir. 

Las vacaciones de invierno tienen festival 

Con 6 obras, y 7 talleres que se desplegarán en los espacios de Galería de Arte y Sala Patricio Bunster del Centro Cultural Matucana 100, la programación del Festival Cuir Cuir está orientada en diferentes bloques de horarios de acuerdo a cada grupo etario con el concepto “paga lo de puedas”. Abordando temáticas, tales como: el valor de la diferencia, el respeto y la expresión en un ambiente seguro y enriquecedor para las niñeces, las adolescencias, sus familias y amistades. 

El Cuentacuentos La naturaleza es cuir cuir (miércoles 25, 13:00 horas) impartido por el músico y actor Gabriel Cañas; Colorete Colorado (Ecuador-España) de la artista Personaje Personaje (jueves 26, 12:30 horas), Pam Berryde Rae del Cerro y Ana Luz Ormazabal (jueves 26, 16:00 horas), Lavarropas de la Cia. La Manada (viernes 27, 12:30 horas) y Animal Print de la Cía Danza JAM (sábado 28, 12:30 horas) son parte de las obras de teatro. 

En los talleres Máscaras sin reglas del artista visual y performer, Nia De Indias (jueves 26, 10:30 horas), Voguing Danza por le bailarine Kari Ninja Keller (jueves 26, 16:00); Un cumpleaños cuir de les mediadores culturales Katherine Ávalos y Feña Grandón (jueves 26, 16:00 horas). Personajes de papel por los diseñadores teatrales Los Contadores Auditores (viernes 27, 10.30 horas), Performance colaborativa por la artista escénica Daffne Valdés de LAS TESIS (viernes 27, 16:00 horas). Exprésate; a bailar con Animal Print de la Cía Danza JAM y Torta y escritura por la dramaturga y música Rae del Cerro (viernes 28, 16:00 horas) forman parte de la cartelera. 

Además, durante los cuatro días de Festival se activará una gran Plaza de invierno techada, que contará con juegos y actividades, junto con el desarrollo de una performance a cargo del actor Francisco Medina (miércoles 25) y la conferencia “Hablar en lenguas” con la artista Personaje Personaje (viernes 27). Será sin duda un panorama imperdible para estas vacaciones de invierno, brindando un mensaje positivo y mucha entretención. Los precios, en modalidad paga lo que puedas, van desde los 3.000 hasta los 7.000 por cada actividad. Tickets disponibles aquí a partir del lunes 2 de junio a las 12:00 horas. 

Niñeces y adolescencias más felices

Desde las artes y la creación, el aporte de este festival y en conjunto a las Fundaciones Todo Mejora y Mecenas; y la asociación TeVeo-ASSITEJ Chile, vienen a reforzar la actual discusión en el Congreso por una mejora en la actual Ley Antidiscriminación (Ley Zamudio N°20.609), en cuanto a educación sexual integral y políticas públicas inclusivas con derechos garantizados para todas las identidades de género. 

Conversación que invita a reflexionar no solo desde el parlamento sino también en los espacios educativos y familiares sobre cómo avanzamos para que efectivamente el primer derecho fundamental de la niñez y la adolescencia: “El Principio de no discriminación”, fomentado por la Defensoría de la Niñez, se concrete en cualquier lugar. Promoviendo que niñas, niños y jóvenes crezcan en un ambiente más feliz, seguro y estimulados creativamente para lograr sus sueños tanto profesionales como personales. 

“Las artes escénicas son una herramienta poderosa para acompañar a las niñeces, adolescencias y juventudes LGBTIQA+ y a sus familias, porque abren conversaciones necesarias. Este festival no solo celebra la diversidad: también crea comunidad, esperanza y espacios seguros donde las emociones pueden expresarse sin juicios. Ver en escena y en familia una historia con personajes que viven la libertad de ser quienes son, tiene un impacto profundo: valida experiencias, inspira valentía y nos recuerda que todas las personas merecen vivir con orgullo, acompañamiento y amor”. Concluye Cristian Prinea M, director ejecutivo de Fundación Todo Mejora.

@cuircuirfestival

FESTIVAL CUIR CUIR
Ven a ser, jugar y crecer 
Del 25 al 28 de junio 2025

Sala Bunster – Galería de Arte
Matucana 100 – Santiago
De 5 a 17 años 

HORARIOS
AM: 10:30 A 14:30 (de 5 a 11 años)
PM: 16:00 A 19:30 (de 12 a 17 años) 
Cada obra o taller tiene un valor de $3.000, $5.000 y $7.000 bajo el concepto “Paga lo que puedas”.

Revista Clóset

Entrevistas, actualidad, cultura, farándula, tendencias. El objetivo de revista Clóset es generar opiniones y discusiones constructivas en torno a temas LGBTI.
Botón volver arriba