Opinión

Oscuras Reflexiones: El suicidio trans

Hay un demoledor estudio que dictaminó que dos de cada tres personas transexuales acabarán suicidándose. Hay un solo responsable, la sociedad.

Las causas recaen en varios factores, una: la fuerte estigmatización que la sociedad ejerce. Expresarse libremente aún hoy sigue siendo objeto de fuertes burlas, acosos que derivan en suicidios. La razón: no se educa en la diverdidad y el respeto.

Las personas transexuales siguen siendo víctimas de estereotipos y buscan expresarse en su género de forma que encajen en la sociedad, algunos basados en la belleza y encajar en un cuerpo femenino. (Passing o pasar desapercibida) 

Pero, aunque te esfuerces por pasar desapersibida y te operes de todo, a la hora de mantener una relación íntima, a los hombres les crea un shock saberlo, pues mucha gente no está preparada. Pero es curioso que aceptar una relación sexual para eso hay pocos problemas una relación de pareja, pero si de sexo. 

Estas acciones les hacen sentir mal, muchas sienten su lucha estéril y les merma la autoestima, con el riesgo de suicidio.

Otra lacra es lo laboral. El 80 % de chicas trans no encuentran trabajo y si lo obtienen es mal remunerado y en casi esclavitud. Es el motivo por el que entran en el mercado de la prostitución para sustentarse y poder pagar sus operaciones. Todo esto les conduce a una espiral peligrosa de frustración donde el sufrimiento se hace insoportable y es la razón por la que muchas terminan en las drogas y otras asesinadas por clientes y chulos.

El precio a pagar por cambiar de sexo te puede llegar a costar la vida. El promedio de vida en España del colectivo es de 50 años, mientras en Sudamérica no llega a 35 años. Las personas transexuales vivimos menos. La sociedad nos roba la vida al cerrar practicamente las puertas laborales. Por eso es preciso y urgente una ley trans que proporcione seguridad al colectivo más vulnerable.

Lenna Guzmán

Mujer transexual española, cantante, compositora y actriz sevillana. Milita como activista desde 2013 y colabora con la Revista Diversa de Latinoamérica y desde 2019, con Revista Clóset. Es la primera cantautora transexual andaluza de la historia y figura como la primera compositora transexual que obtuvo una candidatura musical a los premios Goya, el más importante del cine español.
Botón volver arriba