Opinión

Oscuras Reflexiones: la revolución transexual

La comunidad transexual, sin duda, ¡está destinada a cambiar el mundo! Su ejemplo de lucha es constante y duradero. Abarca los más múltiples y complejos enemigos, pero somos un ejército invencible, a los que cada vez más, incrementa el número de filas a un modo imparable. (Se prevé un incremento de personas transexuales notorio una vez normalizada la sociedad. La sociedad está condenada a entenderse, aunque ello conforme un largo periodo evolutivo). Aunque cada vez seamos más, una sociedad inquisidora desprovista de humanismo y del término multidiversidad, a fecha de hoy, sigue imponiendo un sistema heteropatriarcal, que acapara el progreso y la libertad.

La comunidad trans, como pasó en la revolución francesa, y a escala mundial, es un ejemplo a seguir de la lucha. Una guerra que conduce definitivamente a una reestructuración social prometedora e intensa, potenciadora de cambios y de humanismos.

La revolución trans es una lucha en minoría contra el mundo, contra el poder, y sus estamentos opresores; y que, en definitiva, masivamente, se encamina a una lucha contra un modelo social injusto, en pos de la solidaridad, usando siempre el amparo de la justicia, en favor de la libertad y la igualdad, pero siempre sin violencia.

Las revoluciones siempre empezaron desde abajo, en defensa de una soberana dignidad, que nos ha sido impunemente arrebatada por las normas heteropatriarcales. La revolución trans es y será una lucha de valía y de empoderamiento; un replanteamiento de lo que somos y como nos sentimos. El ser interno al descubierto y tenido más en cuenta que nunca.

Así pues, en efecto, la transexualidad sentida, se transforma inexorablemente, en un punto de liberación de los sentidos, que conduce de manera necesaria al empoderamiento pleno y sincero de lo que es el género humano. Y aclarando, que esta revolución de género viene marcada si entendemos la perspectiva de que el motor sexual, y por tanto de los sentidos, parte desde el cerebro, y no desde los aparatos reproductores que los controlan.

La revolución trans abarca la vida y la libre expresión de género. Por ello la revolución trans, implica un acercamiento a los derechos humanos, así como a considerar el concepto de autodeterminación de género y su reconocimiento. 

La revolución trans estalló allá por los años 60 debido a la opresión policial, y a la desconsiderada y distorsionada visión de la sociedad de entonces y de ahora (aunque menos ahora) discriminación que sigue aún condenando al colectivo y que se traduce en la espantosa cifra del 80 por ciento de paro, causa fundamental que lleva a la prostitución al no encontrarse otras salidas laborales.

Con esta denuncia, es evidente, que el camino de la revolución trans es lento y lleva su tiempo. Como la vida, no es un sendero de rosas. La revolución trans libera pero a la vez condena. Pero no por eso nos vamos a detener. Nacimos para luchar. No tenemos miedo a la muerte (1 de cada 3 personas transexuales se suicida) La resiliencia es nuestro valor en alza y la lucha una constante.

Bienvenides a la era de la diversidad. Bienvenides a la revolución trans. ¡Empoderadas cambiaremos el mundo!

Lenna Guzmán

Mujer transexual española, cantante, compositora y actriz sevillana. Milita como activista desde 2013 y colabora con la Revista Diversa de Latinoamérica y desde 2019, con Revista Clóset. Es la primera cantautora transexual andaluza de la historia y figura como la primera compositora transexual que obtuvo una candidatura musical a los premios Goya, el más importante del cine español.
Botón volver arriba