Opinión

Oscuras Reflexiones: el peligro de la sobreinformación

Durante la pandemia, necesitábamos matar el tiempo y nos convertimos en internautas empedernidos. La información rebosaba a todas horas por las orejas. No parábamos de ver videos de youtube, películas y series, lectura de magazines, programas de televisión informativos, y además escuchaba mi música y vídeos musicales. Todas resultamos intoxicadas ante tanto empacho.

El tiempo apremia y la pandemia nos ha vuelto mucho más selectivos, y también más impacientes. La brevedad del contenido es la clave. Es el éxito de Netflix, de Tick Tock.

Muchas personas ya ven series y programas incrementando la velocidad de reproducción, porque sencillamente para ellos, la marcha normal les resulta insoportable. Está claro que estos comportamientos son el reflejo de una sociedad compulsiva y acelerada.

Y sigo. Ya muchas personas no se entretienen en leer un artículo, de periódico o blogs, directamente lo salvan leyendo la letra en negrita. Con la música sucede más de lo mismo, ya no soportamos una canción entera y la reducimos al minuto y nos largamos. 

El tiempo es oro. Pero también es una presión añadida, que nos conduce a episodios de estrés, que junto a la vorágine informativa, nos dificulta el disfrute y su adecuado aprendizaje.

Lenna Guzmán

Mujer transexual española, cantante, compositora y actriz sevillana. Milita como activista desde 2013 y colabora con la Revista Diversa de Latinoamérica y desde 2019, con Revista Clóset. Es la primera cantautora transexual andaluza de la historia y figura como la primera compositora transexual que obtuvo una candidatura musical a los premios Goya, el más importante del cine español.
Botón volver arriba