Opinión

Oscuras Reflexiones: Jorobados al celular

El otro día, en un bar, me percaté de un curioso detalle. Niños sentados en la mesa, con la mirada fija puesta en el móvil, escribiendo mensajes sin fin con sus deditos. Aquellos niños se comunicaban entre sí escribiendo sus whatsapp y sin mediar palabra. ¿Hasta dónde hemos llegado? Se está rompiendo la cadena de comunicación directa, el habla. Y esto la verdad es grave. ¿Qué consecuencias puede traer estos comportamientos cerrados? Sociedades aún más cerradas, es mi conclusión. 

Pero allí también había adultos en otras mesas encadenados a esa tecnología inalámbrica, escribiendo y leyendo bromas varías. Lo patético de la situación es que ha llegado a absorbernos tanto, que raro es no ver alguien interrumpir una conversación para leer o escribir mensajes, con la falta de educación que dicho hecho supone.

Luego pensé en mí y me sinceré. Es cierto, caigo con demasiada frecuencia en los impulsos de las inalámbricos, que si antes nos hicieron adictos a base de llamadas, ahora con internet nos han atrapado más, narcotizándonos, sin que nos demos cuenta. Y reconozco que cojo el dispositivo y me entrego a él, casi de forma apasionada, como si fuera una persona esclava. ¿Vosotros también? Creo que es una verdadera adicción negativa, de la que ya estamos atrapados en la redes de la gran telaraña que es internet (o la entretela como se denominó en inglés).

La verdad que este impulso malo crea una dependencia excesiva, tóxica y enferma, llegando a arrancarte la comunicación de la persona que tienes en frente. Llegué a la conclusión. 

¿Pero, tanto abuso del teléfono se hace realmente necesario? El móvil resulta tan adictivo como cualquier droga. Quieren a la población distraída, jugando, para que no piense. 

Pero además de no pensar, observo que nuestro intruncado cuello, para mirar hacia abajo lo torcemos, y que esa postura jorobada, llega a ser forzada, extendiéndose en el tiempo con cada uso del celular. 

El abuso extremo puede conducirnos a la deformación del cuello que como consecuencia nos brote una chepa o pequeña joroba. Y que la demos por sentado con el transcurrir de los años.

Con el paso de las décadas, y estar más enganchados al aparato sólo puede dar como resultado un país de jorobados. O un mundo de jorobados por culpa del móvil.

Esto que parece cómico, es ya una realidad. Habrá que ver las lesiones cervicales y los mareos que nos puede acarrear tanto abuso de estas tecnologías.

La solución sería cambiar de hábitos y dejar al lado la dependencia al móvil. La pregunta es: ¿estamos dispuestos a ganarle la batalla? O te rindes al siglo XXI.

­­

Lenna Guzmán

Mujer transexual española, cantante, compositora y actriz sevillana. Milita como activista desde 2013 y colabora con la Revista Diversa de Latinoamérica y desde 2019, con Revista Clóset. Es la primera cantautora transexual andaluza de la historia y figura como la primera compositora transexual que obtuvo una candidatura musical a los premios Goya, el más importante del cine español.
Botón volver arriba