“Podcast Contracultural: Cliché”, para expandir los criterios y aportar un espacio de sensibilidad social


Un espacio que apuesta por aglutinar el pensamiento crítico de distintas problemáticas que generan un disgusto banal y división cultural. Un podcast que aborda temas como cultura, diversidad, feminismo, tecnología y mucho más. Su creadora, Sandra Ruiz, desde Honduras, nos cuenta más sobre el “Podcast Contracultural: Cliché”, en primera persona.
Honduras es un país que se viste de muchas realidades, monopolizado, desde la perspectiva de los sueños. Muchas veces me encuentro en la dificultad de compartir mis críticas sobre la cultura en medios públicos. Y no me gustaría que mi voz quede a la intemperie.
El Podcast Contracultural: Cliché surge por una duda difusa que hizo clic en mi pensar crítico. Fue insertada en el 2019 en una conversación cotidiana con la gestora cultural Alejandra Vaquero de la Universidad Nacional Autónoma del Valle de Sula, hablábamos sobre la raíz de problemas sociales y ella dijo que como sociedad tenemos un problema cultural.
En aquella versión pasada de pensamiento para mi la palabra cultura tenía un concepto populista, me obsesioné investigando en la biblioteca e internet y me di cuenta que la cultura es un eje transversal para influir en la sociedad. Metafóricamente el pensar-actuar de la sociedad es como el aire que respiramos, es decir, que los actuares y pensares los absorbemos en la medida del consumo tanto virtual como físico (convivencias y entornos compartidos).
Todo cobró más sentido porque actualmente el estado de Honduras invierte menos en educación y respecto a la cultura sobre invierte en deporte. Al sistema le conviene una sociedad más distraída, sin capacidad de pensamiento critico.
También me impulsó a crear este podcast la crítica hacia la banalidad —los clichés—, la discapacidad de la empatía social y la falta de criterio para dialogar ante una disyuntiva en temas como el respeto individual, la diversidad sexual LGBTI+ y sus vivencias disidentes fuera de lo normalizado, la fragilidad del accionar en cuanto a ideales políticos porque considero que lo político es personal.
A raíz de todo esto me sentí comprometida en generar un espacio accesible para todo el mundo y la cuarentena del Covid-19 ha sido un momento de introspección que me permitió sintetizarlo materialmente.
El eje central del Podcast Contracultural: Cliché es expandir los criterios y aportar un espacio educativo y de sensibilidad social accesible para aglutinar el pensamiento crítico de problemáticas que generan un disgusto banal y división cultural dirigido a la hacia la sociedad en general, se conversan temas como: cultura, poesía, diversidad LGBTI+, feminismo, tecnología y más.
El intro del podcast dice “cierras tu ojos y abre tu mente” incitando a la escucha activa, hasta el momento se han publicado dos episodios. El primer episodio es sobre La Cultura donde se habla sobre su origen etimológico seguido de recorrido histórico, el surgimiento de los tipos de culturas, y cómo se vinculan las musas del arte hacia la cultura hoy en día. El segundo episodio es sobre La Contracultura, su origen, los movimientos y cambios sociales que permitió y permeó el pensamiento humano.
Escuchar Podcast Contracultural: Cliché
Sandra Fiallos Ruiz
Mujer, hondureña, diversa disidente, feminista, fotógrafa documentalista y apasionada por los cambios sociales.