NacionalNoticias

Desde el PC a la UDI: 30 municipios se han sumado a «Campaña Arcoíris» para desplegar bandera LGBTI

También izarán el símbolo 9 embajadas, mientras que Metro de Santiago adherirá por segundo año consecutivo a la campaña impulsada por el Movilh con motivo del Día Internacional contra la Homofobia y la Transfobia. Además, el Gobierno informará en los próximos días si iluminará o no La Moneda con los colores del arcoíris.

Cuarenta organismos han confirmado hasta ahora su sumatoria a la séptima edición de la “Campaña Arcoíris”, una iniciativa ideada e impulsada por el Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh) con el objetivo de que instituciones públicas o privadas desplieguen la bandera de la diversidad, iluminen sus frontis con los colores de ese símbolo y/o desarrollen acciones con motivo del Día Internacional contra la Homofobia y la Transfobia.

Hasta ahora 30 municipios, 9 embajadas y una empresa han confirmado su adhesión a la “Campaña Arcoíris”, mediante la cual el Movilh consiguió que en 2016 y 2017 La Moneda se iluminara con los colores de la diversidad.

“La misma solicitud hemos formulado al presidente Sebastián Piñera. En los próximos días sabremos si La Moneda se sumará o no nuevamente a nuestra campaña. Esperamos que sí lo haga, pues es una iniciativa promotora de los derechos humanos y de alcance transversal”, apuntó el Movilh.

En efecto, precisó la organización “de los 30 municipios que han adherido a la campaña, 7 son encabezados por alcaldes DC; 5 por independientes; 5 por RN; 4 por PS; 4 por la UDI, 3 por el PPD; 1 por el PRSD y 1 por el PC. Esto es un respaldo transversal de gran relevancia para la visibilidad de los derechos de las personas LGBTI. En los próximos días se irán sumando nuevos municipios e instituciones a la campaña».

Hasta ahora, en el norte han confirmado que izarán la bandera Antofagasta y Coquimbo. En el centro desplegarán el símbolo Valparaíso y San Antonio. En la Región Metropolitana la bandera flameará en Calera de Tango, Conchalí, El Bosque, El Monte; Huechuraba, Independencia, Lo Barnechea, La Cisterna, La Florida, La Pintana, Lampa, Las Condes, Lo Prado, Maipú, Peñaflor, Peñalolén, Providencia, Quinta Normal, Quilicura, Recoleta, Renca, San Joaquín, San José de Maipo, San Miguel, Santiago y La Granja.

En el plano diplomático izarán la bandera o desplegarán el símbolo las embajadas de Estados Unidos, Bélgica, Dinamarca, España, Holanda, Suecia, Australia, México y la Unión Europea.

El Movilh informó que “el Metro también se sumará por segundo año a nuestra campaña en una modalidad que pronto comunicaremos, mientras que todos los colegios y liceos están invitados a desarrollar acciones en el Día Internacional contra la Homofobia y la Transfobia, pues la fecha es parte del Calendario Escolar de Efemérides, tras gestiones que en años pasados cursamos ante el Mineduc”.

El Día Internacional contra la Homofobia y la Transfobia recuerda al 17 de mayo de 1991, fecha cuando la Organización Mundial de la Salud (OMS) quitó a la homosexualidad de su lista de enfermedades.

En Chile, el Movilh conmemora tal fecha desde el 2005, mientras que en 2012 lanzó la «Campaña Arcoíris», la cual en siete años se ha convertido en la mayor intervención y expresión de visibilidad de los derechos de las personas lesbianas, gays, bi, trans e intersex (LGBTI) en Chile.

movilh.cl
Fotografía: Revista Clóset y corresponde a la iluminación del frontis La Moneda en 2016.

Revista Clóset

Entrevistas, actualidad, cultura, farándula, tendencias. El objetivo de revista Clóset es generar opiniones y discusiones constructivas en torno a temas LGBTI.

Deja una respuesta

Botón volver arriba