

Durante la mañana de este miércoles 5 de mayo se realizó un punto de prensa en el sector de Urgencias del Hospital de El Salvador, donde se denunció un nuevo ataque transodiante que dejó a una mujer trans con pérdida de la visión de uno de sus ojos y con el riesgo que el daño afecte a ambos órganos.
“Por favor les pido a las personas que basta de asesinarnos, basta de misoginia porque no damos para más. No queremos llorar más muertas, no queremos enterrar a más de nuestras compañeras”, señaló en la rueda de prensa Alejandra Soto, presidenta del Sindicato de Trabajadoras Sexuales Trans y Travestis Amanda Jofré, agrupación a la que pertenece la víctima identificada como Isidora Caris, de 30 años.
Por su parte, la directora de Fundación Iguales, Isabel Amor; señaló que “el 80% de la población de la diversidad sexual y de género ha sufrido algún tipo de violencia física durante los últimos cinco años. La mitad de esa violencia, ocurre en el espacio público. Lo que significa que lamentablemente la otra mitad ocurre en las casas. Es por eso que si no avanzamos con una ley que de manera integral intervenga en esta sociedad y eduque para que tengamos un cambio cultural en que la violencia sea erradicada, no vamos a llegar al Chile que queremos”.


“Como sociedad no podemos permitirnos este tipo de acciones. Es esa diversidad lo que le da valor a lo que somos como país y como sociedad”, señaló la subsecretaria de Prevención del Delito, Katherine Martorell, presente en la rueda de prensa, quien además aseguró que “también tenemos un convenio de apoyo a las personas que son víctimas de este tipo de delito. Estamos enfrentando una situación muy compleja para Isidora, se está trabajando fuertemente desde el hospital para poder salvar su vista. La PDI está trabajando para poder dar con las personas responsables”.
Por su parte, Lorraine Salvo, candidata a constituyente por el Distrito 15 señaló que “hemos vivido esta situación desde noviembre más menos donde se han denunciado al menos cinco casos graves de agresiones a la comunidad LGBTIQ+ donde son mujeres trans las afectadas. Las compañeras tienen miedo de ir y venir de sus trabajos, no tenemos otra posibilidad como mujeres trans de tener ingresos, no podemos postular a bonos, no tenemos inicio de actividades, ninguna figura del estado. Somos invisibles para el Estado, lo único que nos queda es el trabajo sexual”.
Fue Anastasia Benavente, asesora del Sindicato Amanda Jofré quien apuntó a la dramática realidad que vive la comunidad trans. “Nuestra expectativa de vida es hasta los 35 años. La compañera Isidora tiene recién 26 años y ya está corriendo este peligro. Por favor les pido a las personas que basta de asesinarnos, basta de misoginia porque no damos para más. No queremos llorar más muertas, no queremos enterrar a más de nuestras compañeras”.
Los hechos hoy denunciados ocurrieron en la comuna de La Cisterna, en el Sur de Santiago, el pasado 3 de mayo donde un sujeto atacó con disparos de perdigones a Isidora Caris, dejándole graves heridas en su cabeza y cuerpo. La víctima fue trasladada al un servicio de urgencias. Ver nota.

