Entrevistas

“Haciendo drag puedo sentirme diferente y salir de la monotonía”, Meghara Drag

Desde pequeño sintió inclinación por el arte de la transformación, primero jugando con su hermana y luego, ya más grande, disfrazándose para las fiestas de Halloween. Pero, fue cuando se vino a vivir a Chile que tomó mucho más en serio su pasión por hacer el arte drag…


Conversamos con Felipe, quien da vida a Meghara Drag, joven colombiano que emigró de su natal Medellín y fue en estas tierras donde se ha desarrollado como dragqueen, participando en distintas instancias como marchas, discos de Santiago y regiones y en programas como «The Drag Project» en Hangar Bellavista y en el programa online «Estrella Rochet». El hombre tras el maquillaje se define como una persona reservada, emprendedora, creativa, sociable y detallista. Y como drag, le encantaría hacerse conocido a nivel nacional y llegar a la «Gala Drag» del Carnaval de Islas Canarias.

¿Cómo nace Meghara Drag?
Meghara nace en la discoteca Taboo de Talca hace seis años de la mano de una gran exponente del arte dragqueen que me apoyó mucho en cuanto a maquillaje y vestuario.

Meghara Drag se ha presentado en distintas lugares como Búnker, Nueva Cero, Club M, Hangar, Blondie, Luxor y Club Mundano. Fotografía: Instagram.

¿Qué te motiva a hacer drag?
La verdad me motivan muchas cosas. Amo el maquillaje, amo los vestuarios, amo los tocados y las plataformas. Aparte de eso, cada vez que estoy haciendo drag puedo sentirme y actuar diferente y salir de la monotonía.

¿Dónde partiste a hacer tu trabajo de drag?
En Colombia lo hacía, pero así como para fiestas como Halloween, aunque de chico también me colocaba los vestidos y los tacones de mi mamá para jugar con mi hermanita, entonces desde pequeño creo que viene el gusto por transformarme, de hecho todos los años de mi vida para el 31 de octubre siempre me he disfrazado. Entonces, no soy ajeno al arte drag. Ya cuando cumplí la mayoría de edad fue en fiestas de Halloween o con los amigos explorábamos fiestas más producidas y siempre trataba de buscar accesorios para verme diferente. Y digamos que en serio, de forma más producida y de lleno, todo partió acá en Chile.

Meghara nace en la discoteca Taboo de Talca hace seis años aproximadamente. Fotografía: Instagram.

¿Cómo es el arte drag en Colombia?
Bueno, hasta cuando yo viví en Colombia había muy pocas exponentes, ahora he visto que han salido muchas más, y las pocas que habían por lo menos en mi ciudad de Medellín, se dedicaban más que todo a los Miss, pero así que uno vaya a una disco y que haya stand up comedy o shows de transformistas, eso no se ve, aunque el año antepasado cuando viajé para mis vacaciones había una disco con show de drag. Otra cosa, en mi ciudad solamente los días de rumba son los viernes y sábados y se termina tipo 3 de la madrugada, entonces solo se dedican a bailar y sería todo… y como sabemos y lo vemos acá en Chile, las discos abrían de martes a domingos, hay un gran ramillete de artistas para deleitarnos durante todas las noches de diversión.

¿Qué artistas drag admiras?
En Colombia admiro a Drag Xtravaganza y Drag Papel por sus producciones. Acá en Chile, son varias, entre ellas Tormenta, Postuma y Uran. En Europa a Sethlas, Quiron, Vulcano, Noa. Y del mundo a Nina Flowers…

Meghara Drag quiere llegar a la «Gala Drag» del Carnaval de Islas Canarias. Fotografía: archivo Revista Clóset.

¿Cómo proyectas tu personaje?
Quiero seguir creciendo en cuanto a maquillaje y potenciar mi personaje para poder desempeñarme en diferente facetas. Entre mis metas está siempre aprender y aprender, uno nunca termina de aprender ya que el campo es muy muy amplio. Me encantaría llegar a la «Gala Drag» del Carnaval de Islas Canarias, en España.

Meghara Drag es un agradecido y se siente feliz por el cariño recibido, dice que “lo que hago es con todo el amor y la disposición, habrá Meghara para rato”. También deja un mensaje específico para la comunidad LGBT+, señalando que “sigamos en pie de lucha y con la frente en alto para exigir nuestros derechos como comunidad, unidos y que no nos discriminemos entre pares. Qué viva el amor!”.

Meghara Drag. Imagen: Instagram.

Luciana Brinott

Actriz, cantante y una incansable obrera social realizando muchas actividades que buscan mejorar la situación de vida de niños y jóvenes en las poblaciones. Es parte de la Fundación Brujas. Autora del libro "Amor Tormentoso", donde entrega un simple, pero poderoso: ayuda a quien lo necesite; disfruta de la vida; comparte con todos y respétalos; cuida de tu salud y de la de los que amas. Procura que, cuando pase el tiempo, las personas guarden un bello recuerdo de ti gracias a tus acciones.
Botón volver arriba