NacionalNoticias

Paulette Favres invitan a constituir el primer “sindicato” de transformistas de Chile

La idea de formar un sindicato de transformistas y trabajadores independientes de la noche no es nueva; en varias ocasiones ha surgido la inquietud y así de rápido se ha diluido. La necesidad de organización persiste frente a la precariedad laboral, también presente en muchas ocasiones, en el mundo nocturno.


El anuncio lo realizó Paulette Favres en los escenarios de Fausto Discotheque, el pasado 12 de septiembre, día en que festejaba sus tres décadas de carrera: “Una manera de poder celebrar mis 30 años es dejar un legado que sea permanente para mis compañeras que están y las que vendrán. Este legado es constituir el primer sindicato de trabajadores independientes de todos aquellos trabajos que son parte de la vida nocturna de Chile”, señaló.

“Sé que la palabra sindicato para algunos suena a confrontación… pero esto no es así; lo que buscamos es poder acceder como una organización y de manera colectiva optar a contratar seguros de accidentes de trayecto, gestionar nuestras licencias médicas, que ante cualquier emergencia no estemos desprovistas y fijar condiciones mínimas de trabajo”, agregó la transformista nacional.

Es importante señalar que el concepto de “sindicato” es tentativo, ya que la figura legal puede ser una asociación o federación. Para definir este tema, y muchos otros puntos, Favres se está asesorando con un abogado experto en la materia. “El proceso sigue en desarrollo. Por ejemplo, antes de dar inicio formal a la agrupación, hay que crear y establecer los estatutos que regirán a los socios y socias. Además, se hace necesario realizar un catastro de las personas que podrán conformar esta agrupación”, señala Favres.

“El llamado es a convocar gente que lleva tiempo trabajando de noche y a las personas que trabajan sin contrato”, señala Favres, y aclara que estos datos también son parte de los aspectos y requisitos que se están elaborando para ser parte del “primer sindicato de trabajadores independientes de la noche”.

Paulette Favres leyendo el comunicado donde anunció la creación del primer «sindicato» de trabajadores independientes.

“En un principio, está dirigido a gente que lleve más de una determinada cantidad de años trabajando en esto, que se dediquen realmente a esto, gente que tenga su iniciación de actividades y que esté dando boletas de honorarios por sus servicios”. Es importante señalar que la iniciativa no solo es para transformistas, está pensada en trabajadores tan diversos como bailarines, coreógrafos, cajeros, bartenders, guardias, entre otros oficios; el requisito es ser trabajador independiente de la noche.

“Hasta ahora, por parte de los empresarios, no he visto ninguna molestia con la idea, para nada, porque después de pandemia muchos se dieron cuenta que realmente las condiciones laborales no eran las ideales”, aclara Favres.

Otros de los objetivos de la formación del “sindicato”, es poder ordenar aspectos como los contratos de trabajo, el boleteo, conseguir convenios comerciales, crear un fondo de ayuda en caso de enfermedades, entre otros beneficios.

La iniciativa de un “sindicato” se viene macerando desde el año 2002, pero el proyecto fracasó en ese entonces por la poca convocatoria. La idea quedó dando vuelta y, en tiempos de pandemia, Favres volvió a insistir en el tema, donde nuevamente no encontró el interés de la gente. Hoy cuando celebra sus 30 años, Paulette Favres considera que es un buen momento de hacerlo y a la vez de dejar un regalo, “más que personal, un regalo para todos”.

El comunicado oficial es el siguiente:

“Una manera de poder celebrar mis 30 años es dejar un legado que sea permanente para mis compañeras que están y las que vendrán. Este legado es constituir el primer sindicato de trabajadoras independientes de todos aquellos trabajos que son de la vida nocturna de Chile. Sé que la palabra ‘sindicato’ para algunos suena a confrontación, con los locales que trabajan con nosotras y con quienes estoy muy agradecida de llevar 30 años trabajando y creo que conozco a la mayoría en Chile. Pero esto no es así; lo que buscamos es que podamos acceder como una organización y de manera colectiva optar a contratar seguros de accidentes de trayecto, gestionar nuestras licencias médicas, y que ante cualquier emergencia, no estemos desprovistas, y fijar condiciones mínimas de trabajo. A este sindicato están invitadas a unirse todas las transformistas, así como artistas, animadores, guardias y todos quienes presten servicios demandados de manera independiente a pubs o locales nocturnos. Esto es voluntario para ustedes y de mí para ustedes”.

Revista Clóset

Entrevistas, actualidad, cultura, farándula, tendencias. El objetivo de revista Clóset es generar opiniones y discusiones constructivas en torno a temas LGBTI.
Botón volver arriba