

El pasado 3 de julio, en el Centro de Extensión del Instituto Nacional (CEINA), se presentó el libro “La Cuestión Trans”, escrito por Shane Cienfuegos, trabajadore social, docente, activista por los derechos humanos y coordinadore de la unidad de Desarrollo Social de OTD Chile. El libro explora momentos claves en la historia de la comunidad trans en Chile y cómo los esfuerzos de la sociedad han cristalizado un valioso conjunto de conocimientos.
El libro se concibió a propósito de la problematización y elaboración de políticas públicas hacia personas trans, en específico en áreas como el trabajo, la vivienda y educación. También hace un recorrido por todo el ciclo vital: infancia, adolescencia, adultez y adultez mayor. “Este libro aborda una epistemología trans/travestis no binarie, que posibilita la articulación del conocimiento académico, la experiencia situada de las organizaciones y la crítica hacia la política pública como entramado hetero cis normativo”, expresó Cienfuegos a la Universidad de Santiago.
El libro de Shane Cienfuegos es el resultado de un proceso investigativo colectivo en el ámbito de las ciencias sociales, con un enfoque particular en el trabajo social. «Sus capítulos exploran momentos clave en la historia de la comunidad trans en Chile y cómo los esfuerzos de la sociedad han cristalizado un valioso conjunto de conocimientos. Estos conocimientos si bien gozan de una riqueza pragmática, replicable y escalable en el contexto chileno, el Estado no ha querido utilizar estos saberes en la formulación de políticas públicas integrales».


El texto presenta varios elementos y contextos históricos, siendo el más reciente la revuelta social de octubre de 2019, pero también las revueltas trans/travestis/homosexuales en la época de los setenta. “Aborda pasajes de la historia trans con lo sucedido en los noventas con Traves Chile, con el Sindicato de Trabajadoras Sexuales Amanda Jofré Cerda, con la OTD y otras que han puesto literalmente la cuerpa para avanzar en materia de derechos humanos”, señala Shane.
“Personalmente, creo que quien llegue a ‘La Cuestión Trans’, no le costará leerlo dado que está escriturado en un lenguaje comprensible sin dejar de lado la probidad y la crudeza de los datos. En esencia, es un libro fúnebre; sus páginas negras representan la muerte crónica de un colectivo que ha luchado por avanzar en materia de derechos humanos en un país que se dice así mismo progresista. Espero que desde las dirigencias sociales hasta quienes toman las decisiones en Estado, entiendan que los esfuerzos del colectivo trans&travesti, no son un capricho, los esfuerzos del colectivo son en gran medida un esfuerzo para avanzar en el acceso al desarrollo humano, elemento rector de la agenda pública que ha desconocido poblaciones tan trascendentales como la adultez mayor y la infancia. Espero con este pequeño aporte, que la desigualdad se canse, la necropolítica se duerma y el patriarcado se calle. Amen».
“La Cuestión Trans” es una publicación de Editorial USACH, consolidando el compromiso de esta institución con la promoción de la diversidad y la inclusión.
“En la actualidad, ‘La Cuestión Trans’ se está incorporando en cátedras de género con el propósito de analizar temas filosóficos, como la epistemología travesti, así como la articulación de conceptos como estrategia, conciencia y ciencia. Estos análisis contribuyen a la construcción de espacios seguros para la diversidad en su conjunto. Es importante destacar que, en un país donde aún falta avanzar en cuestiones de vivienda, salud y empleo, este libro proporciona nociones específicas para una ley de reconocimiento y reparación dirigida al colectivo trans&travesti, basadas en sus propias reflexiones, contradicciones y proyectos políticos y sociales al mediano y corto plazo”, explica Cienfuegos.
Esta investigación académica se convirtió en formato libro, luego de ser sometida a referato de la comisión editorial y de pares externos que avalaron la obra, considerándola de alta calidad, cumpliendo con el rol de abordar temáticas que no habían sido estudiadas y difundidas de esta manera. “Se habían publicado en otras editoriales libros testimoniales y de divulgación, pero no de difusión académica sobre el tema, con una mirada trans, que es la primera edición que se publica en editoriales de universidades chilenas”, señaló Galo Ghigliotto, director de la Editorial Usach.
El lanzamiento de “La Cuestión Trans” se realizó con el apoyo de la Dirección de Género, Diversidad y Equidad de la USACH, junto con la Dirección de Postítulos y Posgrados de la Facultad de Ciencias Médicas de la misma universidad.
La presentación del libro contó con la participación de distintas voces del activismo y la academia, como por ejemplo, Anastasia María Benavente, doctora en Estudios Latinoamericanos y miembro del Sindicato Amanda Jofré Cerda; Leonel Catoni Alzamora, psicólogo trans masculino y vocero del Bloque de Salud Trans; y Paulina Vergara Saavedra, administradora pública y analista de políticas públicas. La moderación estuvo a cargo de Hireneo Astorga, de Memoria Trans Masculin.


que se realizarán a lo largo del año.