CulturaNacionalNoticiasOcio

“Marilyn” obtiene el premio a “Mejor Largometraje” en el festival de cine “Queer Lisboa 22”

El largometraje, una co-producción argentino-chilena dirigida por Martín Rodríguez Redondo, se impuso en la categoría más importante del certamen y obtuvo un premio de 1.000 euros.
Chile estuvo presente en la edición número 22 de este festival a través de esta cinta y de “Disobedience”, la realización más reciente de Sebastián Lelio, director de “Una mujer fantástica” y “Gloria”, entre otras películas.

Lisboa, 23 septiembre 2018.- Durante nueve días, la versión número 22 del festival “Queer Lisboa” inundó la capital portuguesa con la exhibición de más de 100 filmes en sus distintas categorías, y que ayer tuvo a sus ganadores. El Mejor Largometraje de este año fue “Marilyn”, dirigida por Martín Rodríguez Redondo. La cinta, protagonizada por Walter Rodríguez, Catalina Saavedra, Germán de Silva e Ignacio Giménez, fue escogida en una categoría en la que también participaron las cintas “And breathe normally”, de Ísold Ugadóttir; “Azouge Nazaré”, de Tiago Melo; “Blue my mind”, de Lisa Brühlmann; “Los días más oscuros de nosotras”, de Astrid Rondero; “Girl”, de Lukas Dhont; “Sauvage”, de Camille Vidal-Naquet, y “Tinta bruta”, de Filipe Matzembacher y Marcio Reolon. Esta última recibió una mención especial del jurado.

“Un primer largometraje, con un lenguaje no manipulador, una mirada realista que nos propone un retrato de una sociedad pesada. La batalla, perdida desde el comienzo, de la belleza y el horror, donde la única liberación posible es a través de la tragedia, que no conoce un fin”. Así describió el jurado el trabajo de Rodríguez y su equipo, quienes recibieron un premio de 1.000 euros.

En otras categorías, las elecciones apuntaron a:

  • “Mejor actriz en un largometraje”: Kristín Thóra Haraldsdóttir, por su interpretación en “And breath normally”, de Ísold Uggadóttir.
  • “Mejor actor en un largometraje”: Victor Polster, por su interpretación en “Girl”, de Lukas Dhont. Este filme también obtuvo el Premio del Público.
  • “Mejor documental”: “Room for a man”, de Anthony Chidiac.
  • Mención especial en la categoría de “Mejor documental”: “Cartas para um Ladrão de Livros, de Caio Cavechini y Carlos Juliano Barros.
  • El “Premio del Público”en esta categoría fue para “Lunàdigas – Ovvero Delle Donne Senza Figli, de las realizadoras Nicoletta Nesler y Marilisa Piga.
  • “Mejor cortometraje”: “Would You Look At Her”, de Goran Stolevski.
  • El jurado entregó una mención especial a “O Órfão”(Brasil, 2018), de Carolina Markowicz. Esta cinta también obtuvo el “Premio del Público”.
  • En la categoría “In My Shorts”, el premio al “Mejor Filme de Escuela” fue para “Mathias, de Clara Stern.
  • Se entregó una mención especial para “Three centimetres”, de Lara Zeidan.
  • En la categoría “Queer Art”, el premio a la “Mejor película” fue para “Inferninho”, realizada por Guto Parente y Pedro Diogenes.
  • En esta sección se entregó una mención especial a “Martyr”, de Mazen Khaled.

La presencia de Chile en «Queer Lisboa»

Además de la exhibición y el triunfo de “Marilyn”, este año los asistentes pudieron conocer “Disobedience”, el trabajo más reciente de Sebastián Lelio, director de películas como “Una mujer fantástica”, “Gloria” y “La sagrada familia”, entre otras. Si bien su último trabajo se exhibió dentro de la categoría “Panorama” –sin postular a ningún premio del festival- fue una oportunidad para mostrar la historia de Ronit (Rachel Weisz), una mujer que regresa a Londres para hacerse cargo de la muerte de su padre, rabino de una comunidad judía ortodoxa en esa ciudad. En el ejercicio de reconocer su pasado aparece Esti (Rachel McAdams), una amiga con la que tuvo un romance adolescente. En la actualidad, Esti está casada con Dovid (Alessandro Nivola), quien luego de la muerte del padre de Ronit, se perfila como el nuevo rabino de esta comunidad. Es a partir de este reencuentro en donde se desencadenan una serie de historias que ponen en jaque las rígidas estructuras que regulan a este grupo de personas.

Sin embargo, no solamente este año Chile ha estado presente en este festival de cine queer, uno de los más importantes a nivel mundial –y el de más larga data en la historia de Portugal-. En 2017, la realizadora Camila José Moreno se presentó con “Casa Rochel” en la categoría “Queer Art”, mientras que en 2016, la película “Rara”, de Pepa San Martín, se llevó los reconocimientos de “Mejor actriz” para Julia Lubbert y el Premio del Público. Este festival, con 22 años de existencia, se convierte, entonces, en una interesante plataforma de difusión en el circuito LGBTI europeo.

Te invitamos a ver los trailers de las películas ganadoras a continuación:

Mejor Largometraje: “Marilyn”, de Martín Rodríguez Redondo.
Mejor Actriz: Kristín Thóra Haraldsdóttir, “And breath normally”, de Ísold Uggadóttir.
Mejor Actor: Victor Polster, “Girl”, de Lukas Dhont.
Mención especial en la categoría Mejor Largometraje: “Tinta Bruta”, de Filipe Matzembacher y Marcio Reolon.
Mejor documental: “Room for a man”, de Anthony Chidiac.
Mención especial en la categoría de Mejor documental: “Cartas para um Ladrão de Livros”, de Caio Cavechini y Carlos Juliano Barros.
El Premio del Público en la categoría Mejor documental: “Lunàdigas – Ovvero Delle Donne Senza Figli, de Nicoletta Nesler y Marilisa Piga.
Mejor cortometraje: “Would You Look At Her”, de Goran Stolevski. (Video del director)
Mención especial y Premio del Público en la categoría Mejor cortometraje: “O Órfão”, de Carolina Markowicz.
Mejor Filme de Escuela en la categoría In My Shorts: Mathias, de Clara Stern.
Mención especial en la categoría In my shorts: “Three centimetres”, de Lara Zeidan.
Mejor Película en la categoría Queer Art: “Inferninho”, de Guto Parente y Pedro Diogenes.
Mención especial en la categoría Queer Art: “Martyr”, de Mazen Khaled.

Te dejamos también algunas sugerencias que fueron parte del Queer Lisboa 22:

“Disobedience”, de Sebastián Lelio.
“Bixa Travesty”, de Claudia Priscilla y Kiko Goifman.
“George Michael: Freedom” (Director’s cut).
“Diamantino”, de Gabriel Abrantes y Daniel Schmidt.
“Sauvage”, de Camille Vidal-Naquet.

Revisa el canal oficial de Queer Lisboa 22

Por Ricardo Higuera Mellado, desde Lisboa, Portugal

Revista Clóset

Entrevistas, actualidad, cultura, farándula, tendencias. El objetivo de revista Clóset es generar opiniones y discusiones constructivas en torno a temas LGBTI.

Deja una respuesta

Botón volver arriba