Internacional

La Corte Suprema falla a favor de la política de pasaportes antitrans de Donald Trump

El fallo del máximo tribunal permite reinstalar la política de pasaportes impulsada por Trump, una decisión que organizaciones civiles consideran un retroceso para los derechos de las personas trans y no binarias.


La Corte Suprema de Estados Unidos otorgó una victoria al presidente Donald Trump y a su administración en el caso sobre la inclusión de marcadores de género en los pasaportes de personas trans y no binarias. En una orden emitida este jueves, el máximo tribunal dictaminó que el Gobierno puede impedir que los solicitantes registren en su documento de viaje un género distinto al asignado al nacer, mientras continúa el litigio.

La decisión anula los fallos de tribunales inferiores que habían impuesto una medida cautelar a la orden presidencial mientras la demanda colectiva seguía su curso legal. El fallo de hoy se interpreta como un paso previo a una eventual resolución definitiva.

“Mostrar el sexo de nacimiento de los titulares de pasaportes no atenta contra los principios de igualdad ante la ley más que indicar su país de nacimiento; en ambos casos, el Gobierno simplemente da fe de un hecho histórico sin someter a nadie a un trato diferenciado”, escribieron los magistrados concurrentes en la orden.

El caso, Orr contra Trump, se origina en una orden ejecutiva antitransgénero firmada por el presidente en su primer día del segundo mandato. Dicha medida llevó al Departamento de Estado a suspender la emisión de pasaportes con marcadores de género distintos a los correspondientes al sexo asignado al nacer. La Unión Estadounidense por las Libertades Civiles (ACLU) y el bufete Covington & Burlington LLP presentaron una demanda en nombre de siete personas trans y no binarias, alegando que la política vulnera derechos constitucionales.

“Esta decisión socava la libertad de las personas transgénero, no binarias e intersexuales de que sus documentos de identidad reflejen quiénes son”, publicó la ACLU en Bluesky tras conocerse la orden de la Corte Suprema. “Esta lucha no ha terminado. Nuestro caso contra la orden ejecutiva del presidente Trump seguirá adelante”.

En virtud de esta resolución, todos los pasaportes que se emitan, renueven o corrijan a partir de ahora deberán reflejar el sexo asignado al nacer del solicitante.

La jueza Ketanji Brown Jackson redactó el voto disidente, al que se unieron las juezas Elena Kagan y Sonia Sotomayor. En su escrito, advirtió que la administración Trump ha recurrido de forma reiterada al Tribunal Supremo para solicitar amparo, donde suele encontrar una audiencia complaciente.

“Los perjuicios reales y documentados que sufren estos demandantes superan claramente el interés inexplicable (e injustificado) del Gobierno en la implementación inmediata de esta política de pasaportes”, escribió.

Fuente
https://www.them.us/

Revista Clóset

Entrevistas, actualidad, cultura, farándula, tendencias. El objetivo de revista Clóset es generar opiniones y discusiones constructivas en torno a temas LGBTI.
Botón volver arriba