NacionalNoticias

Senado elimina artículos homofóbicos de proyecto que reforma la Ley de Adopciones

Al despachar la reforma a tercer trámite, el Senado rechazó al mismo tiempo una indicación impulsada por la senadora Luz Ebensperger que buscaba privilegiar a los matrimonios heterosexuales para adoptar por sobre las parejas del mismo sexo.


El Senado aprobó la Reforma Integral al sistema de Adopción en Chile (Boletín 9119-18) eliminando artículos homofóbicos provenientes de la Cámara y rechazando una discriminatoria indicación de la senadora Luz Ebensperger. Tras ser despachado por el Senado, ahora el proyecto de ley deberá continuar su tercer trámite.

El proyecto de ley, cuya tramitación inició en 2013, había sido aprobado en 2019 por la Cámara de Diputados con dos artículos abiertamente homofóbicos.

Se trataba del inciso quinto del artículo 11 y el inciso cuarto de la letra b del artículo 21. El primero señalaba que “Si el niño, niña o adolescente manifiesta su voluntad de tener un padre y una madre, el juez deberá considerarlo en forma preferente”, y el segundo enfatizaba que “si el niño, niña o adolescente manifiesta su voluntad de tener un padre y una madre, el juez deberá dejar expresa constancia de ello”.

Tras ser analizada la propuesta de la Cámara por las comisiones de Familia; de Constitución y de Hacienda, finalmente fueron eliminados dichos artículos.

En cambio, el Senado aprobó el artículo 40b, el cual sigue respetando la voluntad del niño, niña o adolescente, pero sin estigmatizar en razón de la orientación sexual de las parejas.

“En caso de que el niño, niña o adolescente no manifieste su voluntad o manifieste su negativa en relación con la posibilidad de ser adoptado, el juez deberá dejar constancia de ello y de los motivos invocados, si los hubiere, debiendo haber oído previamente al abogado del niño, niña o adolescente, pudiendo poner término al procedimiento en conformidad a su interés superior”, señala el artículo aprobado.

El Senado rechazó además por 13 votos a favor y 16 en contra una indicación de la parlamentaria Ebensperger que mantenía la discriminación al señalar que para la adopción “se priorizarán a los matrimonio de distinto sexo, sean chilenos o extranjeros, con residencia permanente en el país, que tengan dos o más años de matrimonio y que hayan sido evaluados como física, mental, psicológica y moralmente idóneos para adoptar al niño, niña o adolescente”.

La senadora UDI defendió su homofóbica propuesta por considerar que “no existen estudios que hagan la pregunta correcta y la pregunta correcta es ¿qué es lo mejor para un niño? ¿tener un padre y una madre o da lo mismo cualquier sea la familia que tenga?”. A mí parece que si hay un padre y una madre que están calificados para adoptar por el juez, con todos los informes psicológicos, sociales, etc; por qué se les va a negar la preferencia si eso es mejor para el niño (…) Le hace mejor a un niño un padre y una madre que dos padres o dos madres”.

Por su parte, el Movilh sostuvo que “valoramos que el proyecto elimine el orden de prelación, así como toda discriminación basada en la orientación sexual e identidad de género de las parejas, pues lo único que debe importar es el interés superior del niño”.

En especial “aplaudimos a todos los senadores y senadoras que empujaron la eliminación de toda norma homofóbica, en especial a Matías Walker y Ximena Rincón, que desde iniciada la tramitación de este proyecto de ley en el Senado se pronunciaron contra toda forma de discriminación”, añadió la organización.

Fuente
https://www.movilh.cl

Revista Clóset

Entrevistas, actualidad, cultura, farándula, tendencias. El objetivo de revista Clóset es generar opiniones y discusiones constructivas en torno a temas LGBTI.
Botón volver arriba