Internacional

Hungría aprueba ley que prohíbe el desfile del Orgullo LGBTIQA+

La norma fue propuesta por el partido Fidesz, del primer ministro ultranacionalista Viktor Orbán, y recibió el apoyo de los diputados de la extrema derecha.


El parlamento húngaro aprobó una enmienda a la ley de reunión que, en la práctica, prohíbe la celebración del desfile anual del Orgullo LGBTIQA+, bajo el argumento de proteger a los menores de edad. Sin embargo, esta medida ha sido calificada como el más reciente esfuerzo por reprimir a la comunidad arcoíris en el país europeo.

La legislación fue aprobada por la Asamblea Nacional, compuesta por 199 escaños, con 136 votos a favor y 27 en contra. Durante la votación, políticos de la oposición interrumpieron la sesión con gritos, encendiendo bengalas y entonando el antiguo himno de la Unión Soviética.

La enmienda también contempla la posibilidad de que la policía utilice programas de reconocimiento facial para identificar a los participantes, basándose en una ley de 2015 que Fidesz justificó en su momento por razones de cooperación penal internacional, lucha contra el terrorismo y el creciente problema de la falsificación de documentos.

Cabe señalar que la ley de la Unión Europea sobre inteligencia artificial prohíbe el uso de sistemas de reconocimiento facial, salvo en casos de amenaza terrorista. No obstante, también plantea la posibilidad de emplearlos para vigilar a la población en manifestaciones.

Según la nueva normativa, tanto los organizadores como los participantes en una reunión prohibida cometen un delito y pueden recibir sanciones con multas que oscilan entre 16 y 500 euros. Se especifica que las multas impuestas no pueden sustituirse por trabajos en beneficio de la comunidad ni por penas de prisión, y que lo recaudado deberá destinarse a la protección de la infancia. Además, si la multa no es pagada en un plazo de 30 días, se recuperará mediante impuestos.

“La decisión de prohibir el Orgullo de Budapest de este año no es solo la prohibición de una marcha, es la restricción de derechos fundamentales, un atropello a la libertad, la dignidad y los derechos humanos que no debería ser objeto de debate. La libertad de expresión y de reunión pacífica son valores europeos fundamentales que deben preservarse y garantizarse para todos, en todas partes. Estamos con la comunidad LGBTIQA+ en Hungría y más allá. La igualdad no está en debate”, señaló Hadja Lahbib, comisaria europea de Igualdad de Oportunidades y Ayuda Humanitaria.

Fuente
https://es.euronews.com

Revista Clóset

Entrevistas, actualidad, cultura, farándula, tendencias. El objetivo de revista Clóset es generar opiniones y discusiones constructivas en torno a temas LGBTI.
Botón volver arriba