NacionalNoticias

AccionGay presenta campaña “Combinemos la Prevención del VIH”

La tarde del miércoles 27 de noviembre, la Corporación Chilena de Prevención del SIDA-ACCIONGAY lanzó la campaña “Combinemos la Prevención del VIH”, el evento reunió a activistas, aliados y autoridades que han trabajado junto a ACCIONGAY.


La campaña, por medio de piezas audiovisuales, invita a prevenir la transmisión sexual del VIH y otras infecciones de transmisión sexual en las comunidades de las diversidades sexogenéricas, mediante una campaña comunicacional digital que promueve medidas de reducción de riesgos y fortalecimiento de factores protectores, mediante un set de videos.

“Combinemos la Prevención del VIH”, ejecutada por ACCIONGAY, es una iniciativa financiada por el Fondo de Fomento de Medios de Comunicación Social 2024, Línea Medios digitales, del Ministerio Secretaría General de Gobierno, con el apoyo del Consejo Regional del Gobierno Regional Metropolitano de Santiago.

Video 1: Vivir con VIH no es solo una batalla física, también es mental.

Recibir un diagnóstico puede ser devastador debido al estigma y el miedo al rechazo, causando aislamiento físico y emocional. La salud mental es esencial, especialmente para quienes viven con VIH. Con el apoyo médico y psicológico adecuado, es posible tener una vida plena, estable y feliz. Si tú o alguien que conoces necesita apoyo, búscalo. La vida sigue y merece ser vivida plenamente. VER VIDEO.

Video 2: Vincularse al sistema de salud público después de un diagnóstico de VIH.

Recibir un diagnóstico de VIH puede ser abrumador, pero vincularse al sistema público de salud es esencial para recibir la atención y tratamiento necesarios para llevar una vida plena y saludable. VER VIDEO.

Video 3: Somos parte de ti: Rompiendo el estigma del VIH.

Todos tenemos algo en común: vivimos con VIH. Pero también somos mucho más que eso. Somos amigos, hijos, compañeros de trabajo y miembros de una comunidad. La ignorancia y el miedo generan distancia, rechazo y a veces silencio. Vivir con VIH no debería separarnos, sino recordarnos que somos iguales.

La discriminación puede tomar muchas formas: rechazos en el trabajo y prejuicios en las relaciones. La vida con VIH no nos define. No somos diferentes, no somos una amenaza. Somos parte de ti, de tu comunidad y de tu vida.

El estigma no solo daña a las personas que vivimos con VIH, también afecta a toda la sociedad. Rechazar a alguien por vivir con VIH nos hace perder parte de nuestra humanidad. Todos tenemos la responsabilidad de educarnos y ser compasivos para eliminar el estigma. Somos tus colegas, tus vecinos. No somos el virus, somos personas. El VIH no discrimina, pero las personas sí. Rompe el estigma: Aprende, apoya y ama. VER VIDEO.

Video 4: PEP (Profilaxis Post Exposición).

A veces los accidentes pasan: relaciones sin protección, preservativos que se rompen o incidentes con material cortopunzante. La PEP (Profilaxis Post Exposición) es un tratamiento de emergencia que puede prevenir el VIH si se inicia dentro de las primeras 72 horas tras la exposición. ¡Cuanto antes, mejor!

La PEP está destinada a personas en riesgo de exposición al VIH, ya sea por relaciones sin protección, accidentes laborales o violencia sexual. Aunque en Chile su acceso aún es limitado, esperamos que pronto esté disponible para todos quienes lo necesiten. VER VIDEO.

@acciongay

VER FOTOGRAFÍAS DEL EVENTO

Revista Clóset

Entrevistas, actualidad, cultura, farándula, tendencias. El objetivo de revista Clóset es generar opiniones y discusiones constructivas en torno a temas LGBTI.
Botón volver arriba