El escenario cola local narrado en “Marica: cómo vamos a morir”
La nueva obra de Diego Zamora Estay, lanzada a comienzos de este mes, se presenta como una narrativa que desafía prejuicios y celebra la diversidad desde la honestidad.
El autor aborda temas complejos como el VIH y la cultura LGBTIQA+, explorando la vida de los ‘Mariposones del barrios’: personajes que, aunque visibles y reconocidos por su comunidad, viven en la soledad, la pobreza y el exilio, siendo discretos y generosos, pero sin pertenecer del todo. Un testimonio sincero y sin estigmas sobre la homosexualidad en Chile.
“En la jerga de la disidencia sexual, el VIH/sida es nombrado como «el chiste» transformándose en un código cruelmente irónico con el cual se nombra lo que tenemos miedo de decir”, se lee en una nota al pie.
A través de una narrativa potente y sensible, Zamora Estay presenta la existencia de quienes forman parte del paisaje urbano y cultural, pero se mantienen al margen, resaltando la necesidad de discreción en sus vidas. Marica se perfila como una obra que busca no solo contar historias, sino generar un espacio de reflexión y empatía hacia una comunidad que ha sido históricamente invisibilizada.
El libro se organiza en tres secciones: Retratos, Paisajes y Lecturas. A través de sus páginas, explora términos clave de la comunidad LGBTIQA+ como cruising, fisting y pinkwashing. El autor nos lleva por un recorrido por la escena queer de Santiago. Se destacan lugares icónicos como los saunas y el Circo Show de Timoteo, un espectáculo de transformismo que sobrevivió a la dictadura. Además, se presentan figuras emblemáticas como el Che de los Gays, situando también la vida queer en la periferia santiaguina.
“No se parece en nada a los homosexuales de la televisión y el cine con los que fui creciendo, soñando con hombre que, al vivir en familia, mantenían una situación económica privilegiada” dice el narrador sobre uno de los personajes, dando cuenta que el objetivo del libro es visibilizar la homosexualidad en los márgenes de la ciudad.
Diego Andrés Zamora Estay (La Ligua, 1989)
Profesor de lengua castellana por la Universidad Academia de Humanismo Cristiano. Ha publicado los libros “Música Hardcore” (Editorial Moda y Pueblo), “Las manos de mi padre parecen pájaros heridos” (Fea Editorial), además de investigaciones de poesía en revistas académicas. Se adjudicó el FONDART de creación con el poemario “Chullec” (2019) y Taller de escritura para personas VIH+(2024). Actualmente cursa el Magíster en Letras en la PUC.
Marica: cómo vamos a morir ya está disponible en librerías, y promete ser una lectura que invita a la reflexión y a la comprensión profunda de realidades diversas y complejas.
Acerca de la editorial
Invertido Ediciones es una editorial chilena independiente especializada en autores y literatura LGBTIQA+ cuyo propósito es la publicación y difusión de libros de diversos géneros asociados al colectivo LGBTIQA+, dando cabida tanto a textos que aborden las problemáticas de las diversidades sexuales y de género, como también a autores pertenecientes a la comunidad.