Destacados

“Prevención Viña”, 10 años educando a la comunidad sobre VIH y enfermedades de transmisión sexual

Este año el “Centro de Apoyo a la Salud Prevención Viña” cumple una década de existencia. Revista Clóset conversó con su presidente, Marcelo Moya, sobre el trabajo social que realizan y también sobre los orígenes de la agrupación, que es conocida simplemente como “Prevención Viña”.

“Prevención Viña” nace por la iniciativa de un grupo de amigos que se organizaron después que las garras del VIH se llevara a uno de ellos. Partieron en Viña del Mar, en el patio de una casa donde una matrona les daba charlas, pero no tenían recursos ni materiales, solo deseos de hacer algo por la comunidad.

“De repente un amigo en común se enfermó y nadie sabía qué le pasaba. En ese tiempo ninguno de nosotros conocía sobre el tema y en el hospital nos enteramos que era VIH, fue a una enfermera o una técnica que se le ‘salió’ frente de todos cuando pregunta a viva voz si nuestro amigo se había tomado la triterapia. Ese concepto no estaba en nuestro vocabulario y consultando nos informamos que ese era el tratamiento para el Sida”, recuerda Marcelo Moya, quien hoy es el actual presidente de “Prevención Viña”.

“Prevención Viña” es una organización abierta a la comunidad, en el año 2010 obtuvieron su personalidad jurídica.

“Al poco tiempo falleció nuestro amigo y ahí nos propusimos hacer algo, empezamos por una campaña de prevención con nuestros cercanos, queríamos aportar para que la gente se cuidara”, explica Marcelo. Muy motivados, este grupo de amigos se capacitó, en Santiago participaron en talleres impartidos por MUMS y poco a poco fueron conociendo sobre VIH y las enfermedades de transmisión sexual, también fue naciendo “Prevención Viña”. Un 27 de agosto de 2010 obtienen su personalidad jurídica, constituyéndose oficial y legalmente como agrupación.

¿Cuál es el trabajo de “Prevención Viña”?
“Prevención Viña” hace charlas de prevención del VIH Sida y enfermedades de transmisión sexual (ETS), eso es fundamentalmente lo que hacemos. También realizamos acompañamiento a personas viviendo con VIH, recibimos casos a través de los concejales de Viña del Mar y luego visitamos a esas personas, entregamos ayuda social, Ensure, mercadería y compañía, tratamos de subirles el estado de ánimo a los pacientes, en muchos casos, quedan muy desvalidos y nadie quiere conversar con ellos, son completamente aislados”.

Las visitas que “Prevención Viña” realiza son recomendadas, previo consentimiento de las partes. Actualmente la agrupación puede realizar visitas a hospitales de todo Chile, gracias a las credenciales especiales que han conseguido por parte del Ministerio de Salud, lo que para la organización significa un tremendo avance en su labor.

Durante una actividad al aire libre, la entrega de preservativos y material informativo es parte de la labor preventiva de la organización.

“Prevención Viña” trabaja en la Quinta Región, pero también ha alcanzado otras regiones del país. “No nos encasillamos solo a la región, no nos cerramos a la zona y tampoco nos cerramos solo a la comunidad gay”, aclara Marcelo Moya. Para participar en “Prevención Viña” no es requisito ser gay o de la comunidad LGBT+, el grupo está abierto a la comunidad.

Sobre el aumento de las cifras del VIH en Chile
“Prevención Viña” está inserta en la Mesa de Prevención de VIH de la Quinta Región del Seremi de Salud junto a otras organizaciones, por lo que siempre está al tanto de las cifras y del avance de casos de VIH en Chile. Para Moya, es importante hablar de prevención desde la educación básica en adelante, y crear planes de enseñanza especiales para niños, jóvenes y adultos. “La idea es educar, la juventud empieza su sexualidad desde los 12 años y no se cuida, por eso la tasa de casos de VIH parte desde muy temprana edad. Los jóvenes no usan condón, creen que no les pasará nunca nada, hemos sabido de muchos jóvenes portadores, lo que es muy lamentable”.

Durante la pandemia, el trabajo de “Prevención Viña” no ha cesado, siguen su labor preventiva y social.

“Creo que debería haber prevención desde la enseñanza básica, es lo que falta en Chile, siento que salud y la educación no se llevan bien, nosotros hemos invitado al Ministerio de Educación a nuestras reuniones y nunca han llegado”, reclama el dirigente viñamarino.

¿Cuál es el mejor consejo para la prevención del VIH?
No confiar en nadie. La mejor forma para prevenir, es sin duda, el uso del condón. Estamos todos propensos a la transmisión del VIH o de alguna ETS, esto no es exclusivo del mundo gay.

“Prevención Viña” cuenta con un presidente, un tesorero, un secretario y directores según lo indica la ley. Es una organización autónoma, pero “lamentablemente nos hemos visto en la necesidad de meternos en política, para conocer cómo funcionan las cosas y conseguir apoyo para la organización. Así hemos logrado recibir apoyo en dinero cada año de parte de los concejales de Viña del Mar, con ese dinero compramos Ensure, pañales y mascarillas, todo se regala en los casos sociales que manejamos, todo se aprovecha al máximo, hasta el último peso”, explica.

Casi todos lo concejales de Viña del Mar han apoyado el trabajo de “Prevención Viña” y cada año izan la bandera de la diversidad, a pesar de la negativa de la municipalidad.

“Nuestra agrupación siempre ha trabajado en la prevención del VIH, alcoholismo y drogadicción, pero hemos sufrido actos homofóbicos de parte de la Municipalidad de Viña del Mar, de la alcaldesa Virginia Reginato y de varios de sus funcionarios municipales, por lo que hemos empezado una lucha por la diversidad, una lucha pacífica por la visibilidad. En Viña del Mar nos han negado el izamiento de la bandera arcoíris y la posibilidad de abrir una oficina de la diversidad en la comuna”.

“Espero que llegue un alcalde más propicio a la causa, ahora que por fin Virginia Reginato no va a la reelección. Ella siempre nos decía ‘lo vamos a ver’ a cada una de nuestras peticiones”. Moya explica que gracias al apoyo de los concejales han podido avanzar y realizar su trabajo de prevención, “ellos han puesto la bandera de la diversidad en la municipalidad a pesar de la negativa de la alcaldesa”, señala Marcelo Moya.

Ollas comunes itinerantes en diferentes cerros de Viña del Mar, como Reñaca Alto, Forestal, Campamento Felipe Camiroaga, Santa Julia, etc.

En estos días de pandemia, “Prevención Viña” ha seguido trabajando, a su labor de prevención y ayuda social han sumado la realización de ollas comunes abiertas a la comunidad en conjunto con juntas de vecinos, quienes facilitan las sedes y los implementos de cocina y “Prevención Viña” aporta con los alimentos y el voluntariado. “Hemos podido ayudar a harta gente estos días”, cuentan en la organización.

Marcha Carnaval Cultural por la Diversidad. En la imagen: Pablo Salvador, Jade Silverstone, Kathalina York y Alberto Díaz Maya «La Soberana».

“Prevención Viña” también es glamour, anualmente realiza su propia “Marcha de la Diversidad” en el centro de Viña del Mar. Además, eligen una reina de belleza para que represente a la organización. La actual reina es el transformista Amanda Ferrer. “Nuestra reina tiene la tarea de educar sobre prevención del VIH y hacer acciones sociales; tiene que realizar tres tareas anuales de carácter comunitario, por ejemplo se juntan artículos escolares que se regalan en una junta de vecinos, se hace una once y un operativo. También se hace una actividad para el Día del Niño y otra para Navidad. Durante su reinado, la reina debe hacer campaña educativa y reunir ayuda para asistir a personas viviendo con VIH”.

“Somos la única organización donde la reina hace la pega”, dice entre risas Marcelo Moya. La primera reina que “Prevención Viña” tuvo fue Sevanllelys Delasallets, luego vinieron Vanessa Solari, Daniela Chapuzzo, Ignacia Rendic, Angie Solari, Jade Myler y la actual, Amanda Ferrer, todos transformistas con gran sensibilidad social.

Otra persona fundamental en la organización es el transformista Jade Silverstone, quien es la vocera de la organización, en especial para la comunidad LGBT+ y que ha estado en “Prevención Viña” desde sus inicios, de hecho fue su primer presidente. Jade también anima el evento el día de la elección de la reina y las marchas organizadas por la organización. También participa activamente en charlas educativas y de prevención.

Amanda Ferrer, es la actual reina “Prevención Viña”, ganó la corona en enero de 2020.

Este año, “Prevención Viña” celebrará su cumpleaños número 10 de una manera diferente, realizarán una video llamada masiva, mostrarán un video con saludos de amigos y colaboradores, compartirán una torta virtual y presentarán shows de varios transformistas. “Trataremos de hacer un aniversario entretenido a pesar de la contingencia”, finaliza Marcelo Moya.

El sitio web de la organización es www.prevencionviña.cl, ahí encontrará más información de la agrupación y la manera de hacer aportes o donaciones a este loable trabajo de educación y prevención del VIH, tarea fundamental en la prevención del VIH.

Diferentes imágenes del equipo de “Prevención Viña”.

Revista Clóset

Entrevistas, actualidad, cultura, farándula, tendencias. El objetivo de revista Clóset es generar opiniones y discusiones constructivas en torno a temas LGBTI.
Botón volver arriba