La bandera del orgullo gay: historia, curiosidades y anécdotas detrás de un símbolo con más de 40 años
Este mes de junio se cumplieron 42 años desde que la bandera símbolo del Orgullo Gay se izó por primera vez. Su aparición se gestó en la ciudad de San Francisco y su creador fue el artista Gilbert Baker, gracias a un encargo realizado por Harvey Milk, el primer político abiertamente homosexual en llegar al poder en EE.UU.
La bandera del arcoíris es el símbolo indiscutible del colectivo LGBT+ y en junio, el Mes del Orgullo ondea más que nunca en los diferentes desfiles que se realizan en el mundo, también en las calles, comercio e instituciones públicas.
También muchos pintan sus rostros con los colores que identifican a la comunidad en el orbe. Sin embargo, ¿por qué la bandera tiene 6 franjas de colores? ¿Cómo era originalmente? ¿Quién la creó? ¿Dónde se gestó? y, especialmente, ¿Por qué se convirtió en un estandarte de irreverencia y orgullo?
Para ello debemos remontarnos a la década de los años 70. Una época bastante agitada caracterizada por la Guerra Fría, la pérdida por parte de EE.UU. de la Guerra de Vietnam, una juventud inquieta deseosa de vivir al margen de los conflictos bélicos, y muy especialmente, por el florecimiento de una vibrante comunidad de lesbianas, gays, bisexuales y transexuales que reclama su derecho a amar sin miedos ni barreras. Para lo cual, necesitaba tener un símbolo de identidad.
Ante esa necesidad de contar con un estandarte fue que Harvey Milk, el primer hombre abiertamente homosexual electo para un cargo público en EEUU, realizó su encargo al político y activista Gilbert Baker, quien trabajó en su diseño y confección.
Baker, quien falleció 31 de marzo del 2017 a los 65 años de edad, era también un exsoldado y artista que durante su juventud había actuado como dragqueen. En ese momento de su vida aprendió el oficio de coser para hacerse sus propios atuendos.
«Nuestro trabajo como personas gay era salir públicamente, ser visibles, de vivir en la verdad como digo, de salir de la mentira. Una bandera encaja con esta misión, porque es una forma de proclamar tu visibilidad, o decir: “¡Este es quien soy!”», fueron las palabras de Baker cuando el Museo de Arte Moderno de Nueva York (MoMa) adquirió la bandera original, la cual constaba de 8 franjas y fue hecha totalmente a mano.
Su fabricación se gestó en el ático del Centro Gay Comunitario, en San Francisco, Estados Unidos. Se necesitó un equipo de 30 voluntarios para elaborarla, quienes junto a Baker, tiñeron las bandas de algodón con colorantes naturales, las unieron armados con aguja e hilo y las plancharon.
Hasta que llegó el esperado día. El 25 de junio de 1978 la bandera LGBT+ ondeó por primera vez en el cielo de San Francisco con motivo del Festival del Orgullo que se desarrolló en esa ciudad. De inmediato, la comunidad la hizo suya.
Sin embargo, cinco meses después a raíz de lo sucedido el 27 de noviembre de 1978, la demanda de la bandera se acrecentó. Y es que ese día fue asesinado Harvey Milk, convertido en un mártir por los derechos de los homosexuales. El pedido de Milk de que la bandera uniera a toda la comunidad bajo un mismo símbolo se cumplió y hoy la bandera del arcoíris es un mecanismo de inclusión mundial.
La bandera original
Originalmente el diseño consistía en ocho franja de colores, y no de seis como ahora. Estaba inspirada en Judy Garland y su personaje de Dorothy en la cinta El Mago de Oz y su canción “Somewhere over the rainbow” (En algún lugar más allá del arcoíris).
Este era el significado de cada color: El rosa era símbolo de la sexualidad; el rojo, de la vida; el naranja, de la salud; el amarillo, del sol; el verde, de la naturaleza; el turquesa, de la magia; el azul, de la paz; y el violeta, del espíritu.
Debido a que teñir el color rosa resultaba muy costoso, se decidió por su eliminación. Más tarde -en 1979- se combinó el turquesa y el azul, para dar resultado a la versión actual de seis franjas. Milk no llegó a ver estos cambios. El orden actual de los colores es rojo, naranja, amarillo, verde, azul y violeta
Algunas curiosidades
La bandera del arcoíris también nació como un símbolo para borrar el estigma que significaba el triángulo rosa, utilizado por los Nazis para identificar a los hombres homosexuales. Cerca de 220.000 gays y lesbianas murieron en los campos de concentración ideados por Hitler durante la Segunda Guerra Mundial.
El emblema del arcoíris también es muy similar a la bandera de la ciudad del Cusco (Perú). En ese caso los siete colores, se incluye el turquesa, representan los siete chakras del cuerpo humano.
La bandera de la paz, especialmente popular en Italia, también luce los colores del arcoíris.
En agosto de 2016 la organización no gubernamental “Planting Peace” (Sembrando La Paz) colocó la primera bandera del orgullo LGBT+ en el espacio, gracias a un globo de gran altitud y una cámara GoPro.
Símbolo universal
Aunque existan otros emblemas con los colores del arcoíris, la bandera del Orgullo Gay se ha convertido en un símbolo universal en pro de la defensa de la causa y los derechos civiles de las personas homosexuales. Representa inclusión, libertad, amor y vida.
Artículo original de Deysi Ramos y publicado en www.universogay.com