Fundación Iguales lanza la segunda versión de su Ciclo de Cine Queer en el Mes del Orgullo


La muestra se desarrollará entre el sábado 14 y el jueves 19 de junio, con un total de siete películas y nueve cortometrajes, que serán la antesala del Día Internacional del Orgullo LGBTIQ+ y de la marcha 2025.
Desde el sábado 14 y hasta el jueves 19 de junio se extenderá la segunda versión del Ciclo de Cine Queer de Fundación Iguales, instancia que considera la exhibición de siete películas y nueve cortometrajes. El ciclo se consolida como una experiencia cultural con sello de memoria, reflexión y comunidad, con funciones gratuitas en distintas salas de Santiago y una cartelera diversa en formatos, géneros y nacionalidades.
La función inaugural se realizará el sábado 14 de junio en el Centro Arte Alameda / Sala Ceina, donde se exhibirá el largometraje documental “Locas Mujeres”, de la directora chilena María Elena Wood, que explora el mundo interior de la poeta chilena Gabriela Mistral y su relación amorosa con la norteamericana Doris Dana. El cierre será el jueves 19 de junio en la Cineteca Nacional, con una función especial de la recientemente estrenada película sueca “Crossing”, que fue facilitada por la plataforma de streaming Mubi.
“Este Ciclo de Cine Queer es un espacio de encuentro entre las artes audiovisuales, la memoria y los derechos humanos, en un momento en que los discursos de odio y los retrocesos en derechos en distintas partes del mundo exigen acción de la sociedad. Invitamos a toda la ciudadanía a sumarse a esta experiencia gratuita, diversa y transformadora”, señaló la directora ejecutiva de Fundación Iguales, María José Cumplido.
Películas destacadas y conversatorios
La programación ofrece películas y documentales que recorren la intimidad, el arte, la lucha y las múltiples formas de existencia queer alrededor del mundo. Entre los títulos seleccionados este año se encuentran Locas Mujeres (Chile); Rett Vest / Hacia el Oeste (Noruega); Ghost Song (Francia); y el cortometraje chileno Fantasía Dubois, que documenta la historia de la mítica Candy Dubois, figura del “Blue Ballet” en el legendario “Bim Bam Bum”.


Como parte de un sideshow colaborativo con Sala K, se presentarán también los documentales “Me gustaría que vivieras mi juventud” y “Cuidadoras”, que incluirán conversatorios junto a su director y directoras, respectivamente. Estas funciones, aunque se realizarán fuera del programa oficial del ciclo, contarán con el apoyo de Fundación Iguales y buscan ampliar el debate sobre género, memoria y cuidados.
La programación completa y los links de inscripción están siendo publicados en las redes sociales de Fundación iguales y de las salas de cine y espacios participantes.
Películas para ver online de manera gratuita
La segunda versión del Ciclo de Cine Queer es posible gracias a una red de alianzas con instituciones culturales y diplomáticas: el Centro Cultural La Moneda, el Museo de la Memoria y los Derechos Humanos, Sala K, la Cineteca Nacional, la Embajada de Noruega, Goethe-Institut, el Instituto Francés de Chile y la Municipalidad de Ñuñoa.
“Construir este ciclo con el respaldo y compromiso de aliados tan diversos y relevantes demuestra que el arte puede ser un puente entre mundos, un vehículo de memoria y una herramienta de transformación. Agradecemos a cada institución por sumarse a esta apuesta por visibilizar las vidas LGBTIQ+ desde la cultura”, afirmó la gestora de esta instancia y directora de Comunicaciones de Fundación Iguales, Consuelo Mejías.
En la búsqueda por ampliar el impacto de la iniciativa, se sumó también la plataforma de streaming OndaMedia, que ofrecerá el catálogo “Colección del orgullo LGTB+” que cuenta con 45 películas gratuitas, accesibles desde todo Chile. Además, Goethe on Demand, plataforma del Goethe-Institut Chile, habilitará desde el 14 de junio una selección de seis películas queer alemanas que estarán disponibles de manera gratuita hasta el 13 de julio para ver online desde cualquier parte del país. Finalmente, Mubi, en alianza con Fundación Iguales, creó un link para acceder gratuitamente durante 30 días a su plataforma donde habrá una colección de películas LGBTIQ+ llamada “Esta no es una nueva colección sobre salir del clóset”.

