Obra de danza “Oro Negro” es postulada a los Premios Muta 2024


“Oro Negro” del Colectivo Tías Cochinas y dirigida por el artista Carlos Cortés Gallardo se encuentra nominada a los Premios MUTA en la categoría “Obra”. Hasta el 21 de abril se encontrarán abiertas las votaciones en el siguiente enlace.
La pieza escénica indaga sobre las relaciones corporales de dos hombres que buscan el amor. Con una estética que recrea lo marginal se pretende entrar en el imaginario del mundo underground y el cruising para develar en esta subcultura algunos pasajes de rabia, tensiones y placeres.
Premios MUTA destaca los trabajos en danza más relevantes del 2023 en los diversos estilos y expresiones del lenguaje corporal, la cual tendrá su ceremonia de premiación el 26 de abril en el Centro Cultural Gabriela Mistral GAM. La propuesta se compone por un destacado equipo de trabajo, que incluye, entre otros, a Juan Zúñiga, Tomas Riveros y Andra Banks en la interpretación; Fernanda Cueto en el diseño integral; Jayson Hernández en la composición musical y sonora; Dan Enrique en el diseño gráfico y Wincy Oyarce en las audiovisuales. El proyecto ha sido autogestionado gracias a la insistencia y voluntad de mantener un constante trabajo artístico desde las disidencias.
Desde el 2017, Carlos Cortés Gallardo ha venido investigando temáticas de género sexosdisidentes que exploran y abordan sobre las relaciones del cuerpo homoerótico. Se destaca su participación junto con el colectivo Tías Cochinas en importantes festivales a nivel nacional e internacional, como el Festival de Teatro Rosa en Bogotá – Colombia, Festival de Post Porno en Varsovia – Polonia (formato audiovisual) y el reciente Festival Danza Deriva en Sao Paulo – Brasil en octubre de 2023.
“La nominación a los premios nos pone muy contentos y orgullosos del trabajo que hemos desarrollado durante este tiempo de manera sistemática, autogestionada y desde las disidencias. Esto ha permitido abrir y habitar nuestros espacios de creación para la danza, cautivando a nuevos públicos que se interesan por apreciar nuevas propuestas escénicas fuera de los circuitos oficiales”, dice el director.
El trabajo rescata las experiencias personales y colectivas de estos lugares en donde los cuerpos resisten, se exhiben y complacen. “Hay una búsqueda del placer, los afecto y el amor como una necesidad humana que se hace cada vez más fuerte. Un encuentro con otros cuerpos, como pequeñas luciérnagas en medio de la noche”, dice Carlos Cortés Gallardo, director de la obra.
Con una interacción de los elementos escénicos de sonido en tiempo real y luz, dos hombres y una virgen dan vida a una puesta en escena que nos invita a vivenciar un encuentro erótico y sensible. Instalándose en espacios no convencionales, el público se sumerge en una experiencia única para ser testigo de un rito carnal. La obra indaga sobre las prácticas de cruising bajo una estética que recrea lo marginal en la inmensidad latinoamericana, invitándonos a observar y reflexionar sobre las diversas maneras de amar.
Votaciones hasta el 21 de abril
Puedes votar AQUÍ – Categoría “Obra”
FICHA ARTÍSTICA
Carlos Cortes Gallardo: idea original y dirección general @cortesygallardo
Colectivo Tías Cochinas: @tiascochinas
Intérpretes – performance:
Juan Zúñiga @juan.tastico
Tomas Riveros @tomselavy
Andra Banks @andra_banks
Fernanda Cueto: diseño integral e iluminación @_lacueto
Jayson Hernández: composición musical y sonora @jaysonhern
Dan Enrique: diseño gráfico @dan_enrique
Wincy Oyarce: audiovisuales @wincy_oyarce