

Además de su autonomía de opinión, Luis Aliste y César Muñoz, quienes se conocen hace más de 20 años, debutarán con un espectacular obertura al más puro estilo de un concierto de Madonna. El programa prime abordará parte del acontecer nacional e internacional con una mirada crítica.
Por fin podremos ver el nuevo show de César Muñoz y Luis Aliste en una propuesta de La Red, canal que está apostando con programas que no han estado ausentes de polémicas. “La Gansas”, como se conoce a la pareja televisiva, ya están instaladas en la estación de avenida Quilín y debutarán este sábado 17 de abril a las 23 horas. Confesaron que están nerviosos, y se entiende el nerviosismo porque esta es su primera experiencia en televisión abierta. “Estrenar un proyecto siempre es como un parto, queremos que nazca pronto el hije… estamos nerviosos, pero a la vez muy ansiosos con el estreno del programa”, señalan “La Gansas”.
Conversamos con César y Luis sobre este nuevo desafío en sus carreras, la dupla mantiene una amistad de más de 20 años, vienen trabajando juntos por unos ocho y confiesan que esto de estar en la TV se ha dado de forma natural, sin quererlo.
“Fue algo que no nos esperábamos”, así explican “La Gansas” su llegada a La Red, situación que se ha repetido en el tiempo y los ha llevado a mantener esta relación laboral en proyectos como “Ciudad Cola” de Súbela Radio y “¿Y Qué Pasó?” de Vía X. “Es algo orgánico que tenía que suceder, había un nicho en el cable y que se podía expandir y crecer un poco más y este es el crecimiento: llegar a un canal abierto donde más gente nos verá y le llegará el mensaje que queremos entregar, y el mensaje es que estamos aquí, que los colas existimos, que podemos estar parados en todos los escenarios posibles desde donde visibilizaremos lo que más podamos nuestra comunidad”, señala César Muñoz. “En este canal sentimos que podemos ser nosotros mismos, sin un límite editorial, sin un freno de ningún tipo”, agrega Luis Aliste.


“Las Gansas” se suman a la variada apuesta que ha hecho La Red en el último tiempo con programas como “Políticamente Incorrecto”, con Belén Mora y Toto Acuña, además de los ya conocidos “Mentiras Verdaderas”, “Pauta Libre” e incluso “Hola Chile”.
¿Ustedes se sumarán a este conjunto de programas que están hablando las cosas tal cual son?
“Era una de las premisas fundamentales que teníamos con mi gansa, poder decir todo como realmente a nosotros nos parece, nosotros no tenemos filtros en ese sentido, nadie nos dice que tenemos que decir o que no tenemos que decir, pasa por la editorial que cada uno posee como individuo, y La Red es el espacio donde teníamos que estar. Siento que estamos en el lugar correcto, en el momento preciso de poder cuestionar a los poderosos, de poder hablar del gobierno y del desgobierno y todo lo que nos parece, acá hablaremos de todo”… asegura César Muñoz.
“Ahí esta el punto, los programas de La Red están siendo genuinos y honestos, no se están pasando para ningún lado, están diciendo las cosas como son, entonces resulta insólito cuestionar el que uno pueda decir las cosas de manera natural, sin miedo”, agrega Luis Aliste.
El espacio tendrá en su inicio una hora de duración y se emitirá en un horario “muy cómodo” para “Las Gansas”. “Ese horario cuida nuestro contenido, no podría haber ido a las once de la mañana, tendríamos que bajarle harto a lo que veníamos haciendo. Creo que está súper bueno el horario”, indicó Aliste en un a entrevista con eldinamo.cl publicada durante la semana.


Por su parte César Muñoz señaló en la misma entrevista: “tomándolo desde esa perspectiva, Víctor Gutiérrez es súper inteligente, sabe lo que hace y si nos está dando ese espacio es porque a lo mejor quiere provocar ciertas cosas en la audiencia porque conoce nuestro trabajo, él nos veía, sabe que nuestra lengua no es tan suave, que podemos hacer y deshacer“.
“La Gansas” contaron a Revista Clóset que el programa “tendrá harto de lo que somos nosotros, mucho humor y contenido. Algo que queríamos es ser parte del proceso creativo y no esperar todo listo, nosotros somos participativos”. En ese sentido y ante la consulta de como manejaran los contenidos para llegar a un público más amplio, Aliste indicó que “parte de lo que queremos hacer es visibilizar la comunidad, entonces en ese visibilizar existen espacios educativos donde explicaremos cosas muy propias de la comunidad y también contaremos nuestras historias a través de “La Enciclopedia Gansa” una sección donde revisaremos efemérides, personajes, hitos y también mostrando al final que no hay muchas diferencias en términos de lo que nos pasa como personas, con temas como las pensiones, el transporte público y será fácil identificarnos porque nos pasan las mismas cosas que a todas las personas, explica Aliste.
“Es un programa de la comunidad, pero nosotros queremos y apostamos a que nos vea todo el mundo, somos fuertonas, pero no necesariamente vamos a hablar solo de temas colas, queremos hablar de todo, desde una mirada gansa, para que la gente se empape con esto. No es necesario tener una orientación sexual como la nuestra para tener un lado gansa… señala César Muñoz.
“Queremos derribar ciertos estereotipos como que las colas solo saben de peluquería, maquillaje, baile o moda. Sabemos de todo, opinamos de todo y podemos estar presentes en todo”, concluye enfático Luis Aliste.


El espacio también contará con otras secciones como las “Las Encremadas”, “Te morí” y “Amiga sí, amiga no”, que pretende graficar los aciertos y errores que cometemos cuando nos referimos a cómo cada uno decide vivir su vida, por ejemplo cuando opinamos de la contextura de una persona o si está o no en pareja.
Para finalizar esta entrevista, consultamos a Cesar y Luis ¿Qué es ser una Gansa? Concepto que han manejado durante la campaña de promoción de su programa y más que eso, ya es un nuevo estilo, una nueva postura frente a la vida… “Ser una gansa es súper difícil resumirlo en una frase, pero creo que es ser uno misme, es ser honesto, genuino, aguerrido, deslenguado, romántico, sexual, bueno para bailar, dormir, comer, abrazar la diferencia, ser sentimental, tener derecho a las emociones y también a los descargos, en el fondo es SER”, explica la gansa Luis Aliste.
Por su parte, la gansa Cesar, nos explica que “todos pueden ser una gansa, independiente de tu orientación sexual, pero básicamente es caminar por la vida como en una pasarela”.
Fotografías: gentileza de La Red
Un comentario