NacionalNoticias

Jorge Campusano: una voz LGBTIQ+ para el municipio de La Serena

La Serena, comuna turística del norte chico; característica por sus iglesias, balnearios y el Faro Monumental, no se queda atrás en la apuesta por la inclusión hacia una comuna diversa.

Jorge Campusano Rodríguez, psicólogo y activista LGBTQI+ con una larga trayectoria en torno a educación sexual y promoción de la igualdad de derechos de la comunidad LGBTQI+ en la Región de Coquimbo, presentó su candidatura como concejal disidente por La Serena, por lo que se convierte en una de las cartas del Frente Amplio para llegar al municipio serenense. La comunidad LGBTIQ+ como nunca antes ha mostrado una alta participación en cada una de estas elecciones “ya pasó el tiempo de ocultar la orientación sexual y/o identidad de género en medio de elecciones populares”, comentó el candidato. 

La Serena, comuna turística del norte chico; característica por sus iglesias, balnearios y el Faro Monumental, no se queda atrás en la apuesta por la inclusión hacia una comuna diversa. Hasta el momento, la baja representación de las disidencias sexuales en la institucionalidad política chilena está ad portas de romperse con un elenco diverso de candidates, que con la bandera del arcoíris en el puño levantan sus apuestas en todos los territorios del país.

Jorge, con una comprobada vocación de servicio público ha estado ligado a la política, como dirigente estudiantil en su paso por la Universidad de La Serena, en la actualidad es funcionario público y dirigente sindical en su gremio. Fue uno de los fundadores de Revolución Democrática en la región, y además, lideró el proceso de construcción programática del Frente Amplio para la campaña de Beatriz Sánchez en el 2017 desde la Región de Coquimbo.

Jorge Campusano Rodríguez, psicólogo y activista LGBTQI+.

Nacido y criado en La Serena, es consciente de las necesidades de los y las vecinas de la comuna y está convencido que para generar cambios sustanciales en la gestión municipal tienen que existir candidates con miradas frescas. 

¿Por qué decidiste aceptar el desafío de una candidatura a concejal por La Serena?
En tiempos en que la política está tan desprestigiada y tan cuestionada, creo que es necesario ponerse al frente y ofrecer desde la honestidad y la experiencia una apuesta ciudadana para un nuevo Chile. El 18 de octubre, el proceso constituyente y la pandemia nos ha demostrado más que nunca que la política sí importa; que la representación ciudadana y democrática debe estar al servicio de la gente y sus necesidades. Ahí es donde surge la necesidad de disputar esta elección; más aún con una voz disidente y desde el mundo LGBTIQ+. Ya basta que otros hablen por nosotres; debemos hablar con voz propia de nuestra comunidad.

¿Crees que La Serena está preparada para votar y elegir un candidato abiertamente gay como concejal?
No sólo lo creo, estoy convencidísimo. Llevo más de 10 años haciendo trabajo comunitario desde mi activismo o mi rol profesional y veo día a día como las personas están cada vez más conscientes y despiertas sobre el mundo diverso. Además, creo que hacer campaña con esta bandera es un imperativo ético y político para dotar de visibilidad a nuestra comunidad. Hoy en medio del Chile constituyente estamos hablando en todos los territorios sobre los derechos que queremos garantizados en el nuevo país que vamos a construir; y el derecho a ser, a la no discriminación y a la inclusión plena es parte de lo que la ciudadanía pide.

Jorge ha estado ligado a la política desde que era estudiante en la Universidad de La Serena.

¿Qué desafíos identificas como parte de la diversidad sexual para la gestión municipal?
Muchísimos. Estamos a años luz de tener un municipio inclusivo, la inclusión no es una declaración es una acción; es verbo y sustantivo. Por ejemplo, debemos erradicar la discriminación en todas las escuelas, liceos y consultorios que administra el municipio. Debemos educar a sus equipos profesionales y técnicos y hacer de esta mirada inclusiva un lente que atraviese la gestión municipal completa. La Serena debe transitar hacia una comuna con tolerancia cero a la discriminación; a todas las discriminaciones arbitrarias no sólo a las que afectan a nuestra comunidad LGBTIQ+. Y para todo eso el concejo municipal debe estar abierto a las organizaciones sociales sobre estos temas e incluirlas en sus decisiones. Esa es mi intención; ser un motor de esta inclusión como concejal. Nuestra agenda no es una agenda de nicho como algunos dicen, es una agenda de mayorías. De todes quienes se acercan al Estado; a través del municipio en este caso; y exigen dignidad y respeto sin importar su identidad o su biografía.

¿Es el mundo político un espacio homofóbico?
La política como todo espacio que surge en torno al poder, es un espacio que ha sido construido bajo lógicas patriarcales. Y esa lógica patriarcal es homófoba, heteronormada y muy violenta. Para quienes crecimos en contextos de bullyng homofóbico estas reglas y patrones no son nada nuevo; más bien hemos crecido desafiando esas estructuras y así hemos logrado armar nuestra identidad. Así que la homofobia en la política no es algo que me sorprenda. Sin embargo, veo una presión muy fuerte, de la mano del feminismo y las mujeres; por romper estas reglas violentas y opresivas. Y ahí estamos para dar cara a este fenómeno; para educar pero también para condenar en voz alta situaciones inaceptables, las tallas intolerables, los círculos de poder heteronormados y la exclusión a la diferencia.

Actualmente Jorge Campusano está afinando su apuesta programática para la campaña y su equipo está abierto a la inclusión de serenenses que quieran sumarse a difundir ideas, elaborar propuestas y apoyar en una campaña ciudadana desde la diversidad sexual. Quienes estén interesades pueden contactarlo escribiendo a campusanoxlaserena@gmail.com o a través de sus redes sociales @jorgecampusanor en Instagram, Facebook o Twitter.

Revista Clóset

Entrevistas, actualidad, cultura, farándula, tendencias. El objetivo de revista Clóset es generar opiniones y discusiones constructivas en torno a temas LGBTI.
Botón volver arriba