

Este viernes, y por tercera semana consecutiva, se realizó una nueva manifestación en repudio a todo tipo de violencia y expresión de odio hacia la comunidad LGBT+
El domingo 1 de noviembre un grupo reducido de personas se dio cita en el frontis del Teatro de la Universidad de Chile, uno de los objetivos era protestar por el reciente crimen de un joven gay en Colina. En la concentración autoconvocada, tímidamente se escucharon voces de reclamo, cantos y pancartas de protesta. Antes de finalizar la jornada, en lo que era el cierre de la manifestación, desde el público pide la palabra Gala Andromedae, quien realizó un potente discurso, donde entre otras cosas señaló: «Venimos a exigir justicia para Miguel Arenas, joven gay, que fue torturado y asesinado en su propia casa: ahora no solo nos persiguen en la calle, sino que también en casa y el Estado no hace nada por protegernos».
Casi una semana después, el viernes 6 de noviembre, un grupo ahora mucho más numeroso se volvió a reunir, esta vez en Plaza de Armas, para realizar una velatón en recuerdo de las víctimas de crímenes de odio. En la manifestación participó de manera masiva el Sindicato Amanda Jofré, liderada por su presidenta, Alejandra Soto. También nos volvimos a encontrar con Gala Andromedae, en esta oportunidad aprovechamos para conversar con esta joven «voz disidente» sobre el propósito de estas manifestaciones.
“Siento que esto es un grito de conciencia, estamos alzando la voz de forma unificada, quizás no desde una organización establecida, de hecho no vino ninguna organización, las instituciones hegemónicas no aparecen y no es porque no quieran aparecer, es porque no nos representan. Esto es más orgánico, más colectivo y en ese sentido tengo la sensación que lo que me pasó el domingo fue más una experiencia catártica alimentada por las personas que estaban ahí, más que un liderazgo, nos juntamos todes y estuvimos diciendo las cosas que pasan”.


Gala señala que, además, es importante que se presten estos espacios y estas instancias en especial para la población más joven de la comunidad LGBTI. “Por ejemplo, vine con amige que participa en la ACES, chicos secundarios, y ellos son parte de nuestra comunidad y necesitan esa sensación de que hay más personas como ellos”, expresó.
¿Cuál es la demanda?
Desde mi percepción personal, yo creo que la demanda principal es hacia el respeto y la dignificación de nuestras identidades. Si lo consideramos, de alguna forma el colectivo trans está sufriendo constantemente y de forma histórica todo tipo de menosprecios, todo tipo de condenas y todo tipo de abusos del Estado que no hace nada y de la sociedad en general que está tan mal educada por el patriarcado. En ese sentido, hay que tratar de empoderar la identidad de nuestra comunidad, fortalecerla y dirigir las demandas a eso mismo, hacía las personas más postergadas de nuestra cultura LGBTI.
Gala Andromedae es una “Guacha intergaláctica” y por ahora no pertenece a ninguna organización LGBT+. “Cuando comencé a empoderarme en mi diferencia, descubrí que una de las claves, para la sobrevida y la alegría, es crear vínculos de amistad y amor. Nuestras alianzas y familias escogidas son la ocasión donde podemos estar a salvo, donde podemos retomar la energía que nos roba la violencia”.