NacionalNoticias

Chile es sede de encuentro transnacional de jóvenes defensores de los derechos sexuales y reproductivos

Jóvenes de entre 13 y 19 años de diferentes ciudades de Perú, Argentina y Chile participarán en el Primer Encuentro Transnacional por los derechos sexuales y reproductivos que se realizará en Santiago. Esto en el contexto del proyecto “Es Mi Cuerpo” de Amnistía Internacional que está dirigido por jóvenes y para jóvenes, y cuyo propósito es ofrecer un espacio de empoderamiento para que ellos se movilicen en la promoción y defensa de sus derechos sexuales y reproductivos.

El encuentro se realizará desde el lunes 3 al miércoles 5 de septiembre y reunirá a más de 50 activistas que trabajan en sus países liderando acciones con sus pares, educadores/as y autoridades para incidir en un mayor respeto y protección de sus derechos.

El objetivo de este inédito evento es ofrecer un espacio de intercambio de experiencias entre los participantes, favoreciendo así la formación de la gente joven para influir en la toma de decisiones y garantizar un acceso adecuado a la educación sobre derechos sexuales y reproductivos y a los servicios de salud correspondientes. Además, el encuentro se plantea como una instancia que permita dar vida a una red transnacional de defensores de los derechos sexuales y reproductivos.

Para Amnistía Internacional es primordial animar a la juventud a conocer y exigir su derecho a tomar decisiones sobre su salud, cuerpo, sexualidad y reproducción sin temor, violencia, discriminación y control del Estado.

En el contexto de este Encuentro Transnacional se realizará durante la mañana del miércoles 6 de septiembre una jornada sobre derechos sexuales y reproductivos abierta al público. La actividad se desarrollará desde las 09:30 horas en la sede central de la Universidad de Chile (sala Eloísa Díaz) y contará con los siguientes paneles:

Panel 1: “Educación en derechos sexuales y reproductivos”
Constanza Figueroa, ONG Derechos Digitales.
Marcia Ravelo, profesora de filosofía del Liceo Experimental Manuel de Salas y estudiante del doctorado en Ciencias Sociales de la Universidad de Chile.

Panel 2: “Experiencias sobre activismo y aborto”
Sofía Novillo y Lucila Galkin, Amnistía Internacional Argentina.
Nicole Sura, representante de Mesa de Acción por el Aborto en Chile y Coordinadora de Jóvenes de APROFA.

Al término de los paneles se realizará una acción pública a favor de los derechos sexuales y reproductivos.

Amnistía Internacional

Revista Clóset

Entrevistas, actualidad, cultura, farándula, tendencias. El objetivo de revista Clóset es generar opiniones y discusiones constructivas en torno a temas LGBTI.

Deja una respuesta

Botón volver arriba