InternacionalNoticias

Inauguran estación de Metro “Carlos Jáuregui” en honor al activista LGBT argentino

Santa Fe – Carlos Jáuregui es el nombre de la nueva estación de la Línea H del Metro de la ciudad de Buenos Aires, inaugurada este lunes 20 de marzo, en lo que supone un homenaje al activista por los derechos de la comunidad LGBT, que fuera primer presidente de la Comunidad Homosexual Argentina (CHA), entre 1984 y 1987.

“No sólo es un homenaje sino que es un acto de justicia con alguien que hizo de la lucha por los derechos su vida (…). Si hay algo de lo que tenemos que enorgullecernos es cómo hemos evolucionado como ciudad, como comunidad, en términos del respeto a los derechos. Pero no tenemos que dormirnos en los laureles y quiero reforzar el compromiso de la Ciudad en seguir trabajando para que nadie sea discriminado y todos tengan los mismos derechos”, declara Horacio Rodríguez Larreta, jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires en el acto de inauguración de la estación.

Activista comprometido e incansable, Jáuregui es autor del libro Homosexualidad en Argentina. Tras abandonar Comunidad Homosexual Argentina, funda la asociación Gays por los Derechos Civiles en 1991, siendo uno de los que encabezan la primera marcha del Orgullo Gay y Lésbico de Buenos Aires en 1992. También contribuye a impulsar el primer proyecto de unión civil entre personas del mismo sexo, así como la inclusión del derecho a ser diferente en el artículo 11 de la Constitución de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Fallece el 20 de agosto de 1996 a causa del Sida, día que pasa a ser designado como el Día del Activismo por la Diversidad Sexual en Argentina.

“Carlos Jáuregui sembró un terreno fértil para que hoy sea posible vivir en un país con más tolerancia y con igualdad de derechos para todos”, declaraba el historiador Felipe Pigna en Orgullo. Carlos Jáuregui una biografía política, episodio de la serie de televisión Historia Clínica, en la que se exploran diferentes enfermedades que han afectado a figuras representativas de la cultura argentina y en el que Jáuregui estaba interpretado por Gastón Pauls.

La iniciativa de poner su nombre a una estación de Metro ha sido impulsada por Maximiliano Ferraro, de Coalición Cívica y por Carlos Tomada y Pablo Ferreyra, de Frente para la Victoria, y fue votada en diciembre de 2016 en la legislatura porteña. Con este gesto, Argentina se convierte en el primer país del mundo en tener una estación de Metro con el nombre de un activista LGBT.

Antes de los tornos de acceso al interior de la estación, ubicada en la intersección de las avenidas Santa Fe y Pueyrredón, se puede disfrutar de un mural de 12 metros de largo por 4 de alto presidido por la imagen de Jaúregui y diferentes recordatorios de su lucha como la manifestante que representa a todas las personas que marchan con orgullo, la drag queen que celebra esta cultura, las novias que evocan el matrimonio igualitario y el ángel herido que recuerda a todas las personas asesinadas por ser quienes son”, según explica Daniel Arzola, responsable de la obra. A través de una pantalla se proyectarán vídeos de concienciación y sensibilización sobre la diversidad sexual e información sobre los procesos para denunciar la discriminación. Además, las escaleras han sido intervenidas y lucen con los colores de la bandera del orgullo LGBT y en las paredes de la estación se exponen imágenes representativas de las diferentes formas de amar.

Fuente
www.universogay.com

Revista Clóset

Entrevistas, actualidad, cultura, farándula, tendencias. El objetivo de revista Clóset es generar opiniones y discusiones constructivas en torno a temas LGBTI.

Deja una respuesta

Botón volver arriba