Pablo Atkinson, transformista: de Uruguay con humor


Se encuentra en Chile el actor transformista Pablo Atkinson, argentino radicado en Uruguay por largos años y responsable de la compañía Humorísima que actualmente se presenta en Montevideo y La Plata y que, por primera vez, llega a Santiago.
Pablo Atkinson es su nombre real y también artístico; ya que en Uruguay los transformistas no usan nombre de mujer. Su visita se debe a la gestión de Nando Ruiz, administrador de Farinelli Divas, local que presentará Humorísima Internacional, el show de Atkinson este 16 de enero a las 22:30 horas.
El espectáculo dura una hora y cuarto aproximadamente, donde hay una serie de escenas con distintos personajes, parodias de películas, caracterizaciones de personajes, todos muy elaborados con mucho cambio de vestuario y un despliegue muy visual. Cada escena dura unos tres a cinco minutos, todo orientado al humor y al canto. Incluye las presentaciones de Nery Lefferty, Angie Grace y Titi Bernal.
¿En tu país los transformistas no usan nombre de mujer?
Los transformistas no nos ponemos nombre de mujer, porque el nombre de mujer lo asocian con las chicas trans. Nosotros para diferenciar que somos actores y que simplemente nos caracterizamos para el espectáculo usamos nuestro nombre de artista o el real, pero es nombre de hombre porque somos actores.
¿Qué te trae por Chile?
Estuve hace muchos años en Chile y hoy quise volver. He sabido que hay todo un auge en el tema del transformismo a propósito del programa de televisión “The Switch”. Además, Nando Ruiz visitó Uruguay donde estuvo viendo mi show en Montevideo y me hizo la propuesta si yo venía a Chile de estar trabajando aquí. Así que bueno, ha sido un gusto venir…
¿Cómo se vive el ambiente del transformismo en Uruguay?
Uruguay es un mercado bastante virgen en lo que es el transformismo. En teatro es algo que recién se está comenzando a ver. Por ejemplo, yo estoy haciendo un par de espectáculos, todo desde el transformismo y es la primera vez que la gente está viendo este tipo de trabajo en un teatro. La gente en general no está acostumbrado, aun es algo muy del gueto gay, pero que existe desde muchos años en el mundo gay, como debe existir acá también. Es un arte que recién se está asomando, como te dije, es un mercado bastante virgen.
¿Y la recepción?
La recepción es muy buena. La gente disfruta muchísimo este tipo de humor, es diferente a lo que está acostumbrada a ver, no es tan invasivo, o tan agresivo, o tan machista, es algo que se recibe como nuevo, divierte mucho y que está enfocado a reírse de uno mismo como artista para poder transmitir la risa al público. Nunca se le falta el respeto a la gente.
¿Y qué las condiciones para la comunidad gay?
Uruguay hace muchos años tiene aprobada leyes como el cambio de genero, sexo registral, el cambio de nombre, el concubinato, hace muchos años se aprobó el matrimonio igualitario. Para muchos Uruguay es considerado uno de los países más tolerantes en América Latina con respeto a la igualdad de género. En ese sentido estamos bastante bien.
¿Has podido ver el trabajo de tus colegas chilenos?
He estado viendo el show estelar en Farinelli; son muchos los que trabajan que no los quiero nombrar, son tantos que me sorprende, nosotros estamos acostumbrados a trabajar menos personas, acá en un show trabajan siete u ocho artistas. Pero me divertí mucho, a veces me preguntaban si entendía el humor que estaban haciendo, pero más allá de las pequeñas diferencias se entiende todo muy bien, el humor es universal.
¿Pero te ha llamado la atención alguno en especial?
Todos me han llamado la atención en su manera, cada artista es único e irrepetible.
¿Qué opinas del programa “The Switch”?
Me parece excelente que la televisión abierta en Chile se haya animado a comprar el formato y traerlo para toda la gente. Chile es pionero en Latinoamérica en hacer eso, si bien se hace en Estados Unidos, pero son sociedades totalmente distintas. Que traigan esto a Sudamérica es un hito y ojalá el resto de los países pueda contagiarse y hacer sus propias versiones porque creo que es la única manera que el arte del transformismo llegue al común de la gente.
¿Si te llamaran del programa, estarías dispuesto?
Sí, claro, creo que como artista es un desafío estar en un espacio de televisión. Sea buena o regular tu participación te contribuye, como artista te eleva.
Para finalizar ¿dónde se te puede ver en Uruguay?
En Il Tempo, la discotheque gay friendly más importante de Montevideo; En Azabache, la disco hétero más destacada de Uruguay, eso como lugares fijos donde trabajo todas las semanas; también estoy en otros lugares alternativamente y desde abril estreno nuevo espectáculo de teatro que se llamará Humorísima Music Hall…