Opinión

Oscuras Reflexiones: Normalización de la violencia

El otro día vi un video de una mujer entrevistada de Barcelona. Se estaban produciendo disturbios y por un momento llegó a temer que le llegarán a asaltar y quemar el negocio. La mujer detallaba el suceso a la entrevistadora y señaló que los muchachos, habían sido correcta con ella, pues no le arruinaron el negocio.

Bueno, a lo que voy, aquella señora estaba normalizando la violencia. Excusando a los violentos precisamente invadida por el miedo pasado. Por temor estaba normalizando una situación, es precisamente lo que se viene haciendo últimamente. Normalizar los ataques a los derechos, normalizar las formas de corrección e intimidades contra la población, con la excusa de la pandemia.

El contexto de ataque a la libertad y a la libre expresión que estamos viviendo, lleva a decir cosas que antes no se hubieran dicho.

Esta normalización viene marcada dentro de un condicionamiento previo. Lo marcó la llegada de Trump y sus políticas fascistas, que atacaba claramente la comunidad LGTB+, y más en concreto contra las personas transexuales. 

Todo, en efecto, se corresponde a un aclimatamiento, que luego desencadenó la pandemia. ¿Casualidad? Bajo la excusa de la seguridad (y siempre es la misma historia) se nos ha encerrado en casa y se nos ha impuesto mascarillas y distanciamiento, estableciendo toques de quedas y maniobras próximas a la tiranía.

Y nuestras mentes han sido programadas, en base al miedo y el abuso, los estúpidos test anales. 

Continuando con el incidente del disturbio de Barcelona, un señor conocido mío, de reconocido prestigio profesional, bien educado en sus formas y trato, al ver la respuesta, entró en cólera y empezó a insultar aquella señora,» A la puta esa le daba yo».

Señores, paz. No nos damos cuenta, pero la normalización de la violencia ya se ha instalado en nuestras mentes. Nadie fue incapaz de corregir tanto improperio. 

No se puede normalizar lo que es anormal. Y va por todos.

Lenna Guzmán

Mujer transexual española, cantante, compositora y actriz sevillana. Milita como activista desde 2013 y colabora con la Revista Diversa de Latinoamérica y desde 2019, con Revista Clóset. Es la primera cantautora transexual andaluza de la historia y figura como la primera compositora transexual que obtuvo una candidatura musical a los premios Goya, el más importante del cine español.
Botón volver arriba