Canal Femme celebra sus ocho años con 100 transformistas en escena


El canal nacido en Rancagua cumple un nuevo año de vida y lo celebrará en grande, junto a la participación de casi un centenar de artistas que este sábado 15 de agosto se dan cita en una transmisión en vivo por youtube que promete “tirar la pantalla por la ventana”.
Canal Femme se ha reinventado durante esta pandemia, ya no pueden hacer programas grabados o visitar locales nocturno en busca de las noticias, pero han apostado por las plataformas digitales. La estrategia ha funcionado, siguen siendo una real alternativa de entretención, con una variada parrilla programática para todos aquellos que gustan y consumen el arte del transformismo.
Canal Femme parte como un juego, pero al pasar de los años se ha posicionado como uno de los medios más sólidos e influyentes de la comunidad LGBT+ local. El canal ha crecido y creado eventos tan emblemáticos como los «Premios Femme» y la reciente «Teledragtón», sin duda un show único que marcó la forma de hacer programas durante estos tiempo de confinamiento.


Tirar la pantalla por la ventana
Así es la arenga de Canal Femme, que este año celebra su octavo cumpleaños y lo festejará este sábado 15 de agosto, en línea por supuesto, con un show masivo que promete la apoteósica participación de casi 100 artistas, la gran mayoría transformistas. “No todos estarán en vivo, algunos shows ya están pregrabados” detalla Alejandro Santibáñez, oriundo de la ciudad de Rancagua, director y fundador de Canal Femme.
Desde las 21 horas, y simultáneamente con Canal Fragma, comienza la fiesta. La noche estará dividida en bloques temáticos y contará con muchas visitas, saludos de artistas y personalidades del medio, transformistas que han participado en los realities y aquellos que son y han sido rostros del canal. “Tendremos transformistas de gran parte Chile, de Iquique a Puerto Montt, y gente que partió con nosotros, haremos recuerdos, mostraremos momentos icónicos y material inédito, material exclusivo con Katiuska Molotov y otros sorpresas”, detalla Santibáñez, quien también confirmó la participación de la cantante Lucía Covarrubias, ex Rojo, Calle 7 y ganadora de la competencia internacional del Festival de Viña del Mar de 2016.
Canal Femme, algo de historia
Todo parte en 2012, en la ciudad de Rancagua, donde había muy poco o nada de espacio para el transformismo. “Esto empieza como un juego entre amigos, quise hacer un concurso con transformistas de la zona, algunas eran nuevas y otras no tantos, pero estaban olvidadas, la idea era hacer un reality show como los de la TV, con pruebas físicas y de talento artístico”, rememora Alejandro Santibáñez.
El reality se llamó “Femme Glamour y Talento” y para poder publicar el material realizado, Santibáñez creó el canal que bautizó simplemente “Femme”, este era conocido casi exclusivamente en la ciudad de Rancagua, logrando unas 500 visitas, lo que para su creador era “muy bueno”.


“Al principio no teníamos cámaras, ni ningún tipo de equipos, grabábamos con un teléfono”, recuerda Alejandro. Gracias a este programa, Alejandro es contactado desde la Discotheque Caín, también de Rancagua, “a ellos les gustó el trabajo y me llamaron para hacer un reality de discotheque, tipo “Amigas y Rivales”, que se llamó “La rival más débil”, sería el primero en la región, esto a mediados del 2013”. De ese programa se hicieron cuatros temporadas. Hoy, durante la pandemia, Santibáñez revivió el programa con una quinta temporada, actualmente en pleno desarrollo.
“De hecho en esa época usábamos la canción ‘La reina de la noche’, pero hoy ya la gente la asocia con otro programa, por eso se cambió”, explica el joven comunicador. “Grabamos en la playa, el campo, hasta en Brasil. Eran locuras que se me ocurrían y las transformistas me acompañaban. El primer reality lo animé con Tebi Wilson que en esa época era Constanza Roth”.
Desde ese momento, Santibáñez entró al mundo del transformismo. Realizó un reality en San Fernando y otro en Requinoa, luego empezó a viajar a Santiago a un concurso de talentos que se realizaba en Farinelli, donde conoce a Kristhel Santander y Mayra Vuitton, al poco tiempo junto a estas dos transformistas nace su programa símbolo “Maldita Fama”, era abril de 2015.
“Maldita Fama” y la bendita consagración
Luego Alejandro Santibáñez por asuntos personales se trasladó a la capital, “necesitaba cambiar el switch, llegué a Santiago con apenas 400 seguidores y gracias a ‘Maldita Fama’ esto fue creciendo, hubo una explosión. Nuestro mayor acierto fue el ‘Bolocco Pobreza’». Santibáñez se refiere al video de la pelea entre dos transformistas en plena calle y de donde surge la famosa frase ‘Bolocco Pobreza’ y que Canal Femme logró captar en exclusiva.
“Fueron meses y años visitando locales, todo por amor al arte, viajando de Rancagua a Santiago y de regreso a Rancagua a las 5 de la mañana, fueron muchos años así. Hasta que llegó el momento, nos hicimos un nombre”. Era su propio momento de fama.


“Luego y gracias a Mayra, empezamos a grabar en Fausto Discotheque. El primer trabajo que hice para Fausto fue para unos Premios Francis Francoise y de ahí me propusieron el ‘Amigas y Rivales’, al principio fue muy difícil, lidiar con muchas críticas, fue complicado por hartos meses”, recuerdo el rancagüino.
Luego llegó Katiuska Molotov a la historia de Canal Femme. “Congeniamos muy bien, con un solo gesto nos entendíamos, con ella se me hizo todo menos complicado”, recuerda Alejandro. Hasta que lamentablemente Katiuska falleció, fue una noticia que impactó a todos y por supuesto al canal, quedando incluso un proyecto en carpeta que se preparaba especialmente para “La Vikinga”.
El canal también creó los “Premios Femme”, la primer edición fue en 2016 y luego en 2018, en honor a Katiuska Molotov se les renombró como “Premios Katiuska Molotov”. En el año 2019 no se pudo realizar el evento por el estallido social y este año cuando también estaban en planes, llegó la pandemia…


Así Canal Femme fue creciendo de 300 suscriptores pasaron a casi 28.000. “Ha sido un trabajo arduo”, dice Santibáñez, quien sigue viajando de Rancagua a Santiago a grabar.
En estos tiempos de pandemia se han adaptado al trabaja en línea, “lo que ha sido difícil también, no hay ingresos”, se lamenta. Pero Alejandro entiende que es importante mantener el canal vigente. Como canal han realizado una rifa para reunir dinero, principalmente para contribuir con el trabajo de las transformistas del canal, “es su trabajo y hay que retribuirles”, dice. Hoy, además de dirigir Canal Femme, manejan Canal Fausto TV.
“Son ocho años, nunca pensé que serían tantos, esto es como una bola de nieve que ha ido creciendo sin parar. Solo espero en estos años haber sido un aporte y haber entregado entretención”, finaliza Alejandro Santibáñez, director de Canal Femme.