“El fuego que llevamos dentro” se exhibirá de forma online y presencial para honrar la memoria de Nicole Saavedra


La obra se exhibe de forma gratuita gracias al financiamiento del Fondo Nacional de Desarrollo Cultural y las Artes, Convocatoria 2022 en colaboración con la Corporación Cultural Coyhaique y la Ilustre Municipalidad de Viña del Mar. La obra cuenta con la opción de intérprete en lengua de señas chilena y está disponible para todo Chile y el mundo.
Escrita y dirigida por el actor Sebastián Ayala, protagonista de la serie “El Reemplazante”, “El fuego que llevamos dentro” es una obra teatral que busca rescatar la memoria de Nicole Saavedra Bahamondes, joven lesbiana que fue secuestrada, violada, torturada y asesinada en Limache el 2016.
Es una pieza audiovisual de tres capítulos que cruza el lenguaje del teatro con el cine promoviendo el cuidado de los derechos humanos y el respeto y valoración de la diversidad sexual y de género.
La obra se exhibirá de forma online y gratuita (previa inscripción), desde Coyhaique el viernes 17 de junio y desde Viña del Mar el viernes 24 a través de Vimeo y estará disponible por 48 horas para ser vista. Además, contará con la opción de intérprete en lengua de señas chilena, subtítulos en español e inglés. Y los sábados, posterior a las funciones, se realizarán conversatorios entre el elenco de la compañía y diversas entidades culturales de ambos territorios.
El 25 de junio, día de la conmemoración de Nicole Saavedra, se realizará una actividad híbrida presencial en el Palacio Rioja de Viña del Mar, donde se exhibirá el capítulo 1, más una escena en vivo de la obra y se hará un conversatorio con María Bahamondes y la abogada Silvana del Valle. La actividad será abierta al público de manera gratuita y por orden de llegada hasta completar la capacidad total del espacio.
Y el 2 de julio la obra audiovisual completa se exhibirá de manera presencial en El Melón, ciudad de origen de Nicole Saavedra y el 14 de julio, en el Teatro Juan Bustos Ramírez de Quilpué. Ambas funciones serán con entrada gratuita y por orden de llegada hasta completar el aforo.
“El mes de junio es muy importante para la causa de Nicole Saavedra Bahamondes, porque se conmemora su memoria. Y considerar funciones dentro de este mes nos permite reflexionar en torno a lo que ocurrió con ella y con otras personas que han sido víctimas de la violencia a nivel nacional. Además, simbólica e internacionalmente se conmemora el mes del orgullo, por lo tanto, más allá de celebrar el mes del orgullo, consideramos relevante conmemorar y mantener viva la memoria de Nicole Saavedra Bahamondes”, expresa Sebastián Ayala.
Durante el simbólico estreno el 25 de junio de 2021, día de la conmemoración por la memoria de Nicole, su prima María Bahamondes, reconoció la importancia de la obra: “Han sido sumamente respetuosos, no han movido un lápiz sin consultarme. Han hecho un excelente trabajo y con mucha preocupación. Yo quiero que ellos sigan haciendo esto. Estoy muy agradecida porque a mucha gente no le importó Nicole Saavedra, pero a ellos sí, además, les importó mi familia, con quien se estableció un vínculo bello. Estoy feliz de lo que se viene, porque se va a seguir visibilizando todo lo que pasó y la forma en que ha operado la justicia y la fiscalía”.
¿Cómo ver la obra?
1. Inscríbete AQUÍ para esta fecha o para cualquiera de la gira nacional.
2. El día de la función recibirás un correo con el link de vimeo con la obra completa y link de zoom para participar del conversatorio.
3. Obra disponible por 48 horas.
El proyecto es financiado por el Fondo Nacional de Desarrollo Cultural y las Artes, Convocatoria 2022, patrocinado por el Movimiento Justicia para Nicole, la Red Chilena contra la violencia hacia las mujeres y la Red Nacional de Municipalidades por la Diversidad y cuenta con la colaboración de la Corporación Cultural de Coyhaique y la Ilustre Municipalidad de Viña del Mar.
La obra es producida por la compañía porteña Teatro a La Deriva y fue filmada en el teatro principal del Parque Cultural de Valparaíso en marzo del 2021 durante la pandemia por el covid 19 y financiada por el Fondart de Emergencia del Mincap.
TRAILER: https://vimeo.com/701248587
La compañía Teatro a la Deriva, dirigida por Sebastián Ayala (El reemplazante, Mala junta), actor y director de Valparaíso, es un colectivo teatral que desde 2014 crea obras con dramaturgia original, tomando como eje central la memoria de las diversidades y disidencias sexuales y de género, a través del subgénero Teatro Documental que revela una realidad histórica y política.
La compañía, compuesta por personas de identidades diversas, ha basado su creación en la investigación de la memoria, generando en el espectador interrogantes sobre las verdades asumidas por la sociedad respecto al género y la sexualidad.
Facebook: @teatroaladeriva
Instagram: @teatroaladeriva

