Cultura

Sebastián Ayala y compañía Teatro a La Deriva estrenan obra en formato digital sobre el asesinato de la joven lesbiana Nicole Saavedra

“El fuego que llevamos dentro” es una pieza audiovisual de tres capítulos que mezcla el lenguaje del teatro con el cine. Las funciones se realizarán los días 25, 26, 27 de junio y 2, 3 y 4 de julio a través del canal de youtube de la compañía.


La compañía porteña Teatro a La Deriva estrenará de manera digital su tercera creación “El fuego que llevamos dentro”, obra transdisciplinar escrita y dirigida por Sebastián Ayala, y que cuenta con el financiamiento del Fondo Nacional de Desarrollo Cultural y las Artes, Convocatoria 2020.

“El fuego que llevamos dentro”, es una pieza audiovisual de tres capítulos o actos que cruzan el lenguaje del teatro con el cine la cual fue filmada en el teatro principal del Parque Cultural de Valparaíso en marzo de este año. Su objetivo es mantener viva la memoria por Nicole Saavedra Bahamondes, joven lesbiana asesinada en 2016 en Limache, cuyo caso sigue en impunidad.

Al respecto, Sebastián Ayala, director del montaje afirma: Si bien la obra tiene su desarrollo desde 2017 y ha generando una gran expectativa en el público, como compañía reconocemos que la obra se suma a las diversas manifestaciones y agitaciones que se han hecho respecto al caso de Nicole Saavedra. También este estreno es una forma de seguir visibilizando la forma en que ha operado la justicia en medio del proceso judicial. Por un lado, contra Victor Pulgar, principal imputado, y por otro, la criminalización que se está llevando a cabo contra las activistas que se tomaron pacíficamente la fiscalía de Quillota por exigir que se realizaran los peritajes respectivos. Sin esta acción probablemente nunca se hubiera dado con el paradero de Pulgar”.

El fuego que llevamos dentro

Desde el 2017 hasta la fecha, la compañía ha realizado una investigación junto a la familia de Nicole, la Red chilena Contra la Violencia y el movimiento «Justicia para Nicole» para dar vida a esta obra.

“Parte del camino de hacer esta obra fue acercarse a la familia y hacerlo desde un lugar más honesto y siempre desde esa distancia respetuosa con lo que está viviendo la familia”, manifestó Estefanía Villalobos, asistente de dirección de la obra.

Por su parte, María Bahamondes, prima hermana de Nicole Saavedra, expresó su agradecimiento a la compañía por el gran trabajo que han hecho. “Han sido sumamente respetuosos, no han movido un lápiz sin consultarme. Han hecho un excelente trabajo y con mucha preocupación. Yo quiero que ellos sigan haciendo esto. Estoy muy agradecida porque a mucha gente no le importó Nicole Saavedra, pero a ellos sí, además, les importó mi familia, con quien se estableció un vínculo bello. Estoy feliz de lo que se viene, porque se va a seguir visibilizando todo lo que pasó y la forma en que ha operado la justicia y la fiscalía”.

Desde la vereda del teatro y como una obra transdisciplinar, “El fuego que llevamos dentro” promueve el cuidado de los derechos humanos y el respeto y valoración de la diversidad sexual y de género, teniendo como punto principal el rescate de la memoria de Nicole Saavedra Bahamondes y el profundo movimiento social que se ha levantado en Chile y el mundo.

Si bien la obra se estrena este 25 de junio, la compañía asegura que ésta aún no está terminada, ya que es un proceso que culminará cuando haya justicia para Nicole y exista más conciencia para que hechos como estos no vuelvan a suceder.

Las funciones

Capítulo 1, 25 junio – Capítulo 2, 26 junio; Capítulo 3, 27 de junio.
Capítulo 1, 02 julio – Capítulo 2, 03 julio, Capítulo 3, 04 de julio.

Las exhibiciones se realizarán a través del canal de youtube de la compañía. La entrada tiene un valor de $3.500 por persona, lo que permitirá acceder a los tres capítulos. Las entradas se pueden adquirir a través del siguiente link.

Conversatorios

El domingo 27 de junio, al finalizar el último capítulo de la obra se realizará el conversatorio “Arte y Activismo”, actividad mediada por el Centro Cultural Leopoldo Silva de Quillota y que contará con la participación de María Bahamondes y Karen Vergara, activistas del Movimiento Justicia para Nicole, Silvana del Valle, abogada de la Red Chilena contra la Violencia Hacia Las Mujeres, y Erika Montecinos, integrante de la Agrupación Lésbica Rompiendo el Silencio.

Asimismo, el 4 de julio, se desarrollará el conversatorio “Teatro Documental y Cruces Transdisciplinares”, instancia dirigida por el Parque Cultural de Valparaíso en que se abordará la incorporación de los elementos documentales en las artes escénicas y los cruces disciplinares entre el teatro y el cine, más aún en el contexto de pandemia que no ha permitido realizar funciones en modo presencial. Para ambos conversatorios es necesaria inscripción previa.

Por otra parte, a mediados de julio, se llevará a cabo una instancia de mediación escolar con estudiantes de Quillota, actividad organizada junto a la Oficina de Diversidades de Quillota y el Centro Cultural Leopoldo Silva.

Redes sociales de la compañía: @teatroaladeriva

LA COMPAÑÍA
Dirección y dramaturgia: Sebastián Ayala A.
Asistencia de dirección: Estefanía Villalobos V.
Producción general: Jenny Cortés Z.
Producción ejecutiva: Sebastián Ayala A.
Intérpretes: Robinson Burgos N., Paula Montenegro Z., Electra Hernández, Franco Rocca Lillo y Estefanía Villalobos V.
Diseño escénico: Andrés Pérez R. – Estudio Astrom.
Diseño iluminación y realización de escenografía: Andrés Pérez Rojas – Milton Acuña Aguilera.
Diseño y realización de vestuario: Lian Gallano V.
Diseño sonoro: Galacticx.

EQUIPO AUDIOVISUAL
Dirección de fotografía y cámara: Cristóbal Sánchez B.
Asistencia de cámara: Diego Muñoz C. – Javier Astudillo.
Asistencia de arte: Camila Saldías Pérez.
Producción técnica: Sebastián Ayala A. – Cristóbal Sánchez B.
Sonido directo: Sofía Solís – Cristóbal Cerda.
Asistencia de Sonido: Gabriela Atal.
Montaje y post. de color: Cristóbal Sánchez B.
Postproducción de sonido: Jaime Echagüe
Fotografía fija: Pablo Montt C.
Traducción: Bruce Gibbons Fell.
Diseño gráfico: Sebastián Carvajal P.
Producción de campo y catering: Andrea Robinson G.

Revista Clóset

Entrevistas, actualidad, cultura, farándula, tendencias. El objetivo de revista Clóset es generar opiniones y discusiones constructivas en torno a temas LGBTI.
Botón volver arriba