Ensayo, poesía, escritura de arte performance, memoria, archivo y fotografía, son sólo algunas de las temáticas que protagonizan el proyecto audiovisual transfeminista y sexodisidente que se estrenará este martes 12 de diciembre a través de las plataformas digitales de la ONG CERES.
La serie a cargo de la filósofa feminista y activista trans* Débora Oníria de Erewhon, financiada por el Fondo Nacional de Fomento del Libro y la Lectura, busca promover la presencia cultural de autorías LGBTIQ+ en el campo de la literatura nacional y contribuir a la disminución de la brecha de desigualdad desde una perspectiva de género-inclusiva de derechos humanos.
Una constelación de voces autorales que exploran, interrumpen y expanden las escenas del libro y la lectura en Chile desde el activismo y experiencias de vida sexodisidentes. De eso se trata el proyecto audiovisual y de mediación lectora Transtextualidades Disidentes, la webserie que este jueves dio a conocer su tráiler y que a contar del 12 de diciembre podremos seguir sus estrenos semanalmente por las redes sociales @ongceres.cl y sitio web de ONG CERES.
El proyecto desarrollado con la productora audiovisual sexodisidente CINESPECIE difundirá distintas versiones de su material, lo que incluye subtítulos en inglés, herramientas de accesibilidad, lengua de señas y, desde enero, la emisión completa de la serie en el canal digital Spectrum Channel.
Crítica activista, arte performance, memoria y archivo trans, lírica mapuche, testimonios de vida de activistas trans, discusiones sobre justicia, teoría cuir, imaginarios plurisexuales y políticas transfeminsitas son algunas de las temáticas abordadas por la webserie financiada por el Fondo Nacional de Fomento del Libro y la Lectura, Convocatoria 2023.
La constelación de voces de esta primera temporada está compuesta por la artista e investigadora escénica Cheril Linett, el escritor y guionista Leufü Manke, el licenciade en Trabajo Social y activista trans no binarie Shane Cienfuegos, el escritor, académico y activista por las disidencias sexuales Juan Pablo Sutherland, la diputada y activista trans Constanza Valdés, la antropóloga social Lilith Kraushaar, el escritor y performista transmasculino Gabriel Inti y la filósofa feminista y activista trans* que veló por la ejecución de este proyecto.