Hospital Regional de Concepción es condenado a pagar millonaria indemnización por discriminación a trabajador trans


El establecimiento fue condenado por una serie de actos discriminatorios que sufrió un joven trabajador tras manifestar su identidad de género.
El Juzgado de Letras del Trabajo de Concepción condenó el pasado 14 de julio de 2021 al Hospital Guillermo Grant Benavente de Concepción por acoso laboral transfóbico y le ordenó el pago de una indemnización de 7 millones de pesos, la creación de un protocolo para evitar este tipo de conductas y la capacitación de sus funcionarios, todo como parte de la condena por discriminación que sufrió un trabajador transgénero al interior del recinto. Además, la dirección del establecimiento deberá emitir una disculpa pública.
El afectado es Nicolás Grandón, transmasculino no binario de 27 años, quien decidió llevar su caso ante la justicia presentando una demanda laboral de tutela por la vulneración de sus derechos fundamentales y actos discriminatorios en contra del establecimiento de salud.
Según Nicolás, todo comenzó hace unos dos años, tras solicitar a sus colegas que lo llamaran por su nombre social, algo que no fue respetado por todos los funcionarios, sufriendo reiteradas veces acoso laboral transfóbico por parte de colegas y jefaturas, mientras que el hospital ignoró sistemáticamente está situación. El afectado comentó a biobiochile.cl que ante la discriminación sufrida estuvo con licencia psiquiátrica por cerca de un año.
El abogado de Nicolás, Fernando Rebolledo, señaló que esta sería la primera sentencia en contra de una institución pública por un caso de transfobia, pero el hospital podría presentar un recurso ante tribunales para dejar sin efecto la sentencia.
A continuación, un resumen de la sentencia:
El Juzgado de Letras del Trabajo de Concepción el 14 de julio del 2021, condena al Hospital Regional de Concepción por acoso laboral transfóbico.
En el fallo el Tribunal determina la existencia de discriminación reiterada por parte de funcionarias y funcionarios del hospital hacia Nicolás Grandón Villalobos.
El Hospital Clínico Guillermo Grant Benavente nunca tomó medidas frente a la discriminación que pudiese sufrir une de sus funcionaries por su identidad de género u orientación sexual.
No existe un manual de buenas prácticas y tampoco hay un protocolo en caso de acoso a las personas LGBTIQA+.
El hospital debe:
– Indemnizar por daño moral.
– Disculparse públicamente
– Capacitarse en derechos fundamentales e identidad de género.


Con información de:
Colectiva TransForma @colectiva_transforma
www.biobiochile.cl