Destacados

Candidaturas LGBT+ proponen una nueva Constitución Política con los colores de la diversidad

Se aproximan las elecciones de convencionales constituyentes, un grupo de chilenos que tendrá en sus manos la tarea de redactar la nueva Carta Fundamental de Chile, y la comunidad LGBT+ no se ha quedado ausente en este proceso democrático, proponiendo una cuarentena de candidatos de la diversidad a lo largo del país.


Los días 15 y 16 de mayo de 2021 los chilenos deberán asistir a las urnas para elegir 155 ciudadanos que tendrán la responsabilidad de realizar esta tarea: redactar una nueva Constitución Política para Chile. La carta magna se deberá redactar en un plazo máximo de nueve meses y se podrá prorrogar por tres meses, pero por una sola vez. Posterior a este proceso, el presidente de la República deberá convocar a un «Plebiscito de Salida» obligatorio para votar por el apruebo o rechazo del texto de la nueva Constitución Política propuesto por la Convención Constitucional.

En total son 1374 candidatos que compiten por uno de los 155 puestos, donde se incluyen 17 escaños reservados para pueblos originarios, distribuidos en 28 distritos. Además de convencionales constituyentes, se deberá votar por concejales, alcaldes y gobernadores regionales.

Dentro de los candidatos para constituyentes encontramos desde políticos que abandonaron el congreso y el gobierno, vetustos ministros, hasta famosillos provenientes del mundo de la televisión y el espectáculo. Pero también encontramos “personas comunes y corrientes”, en un ejercicio que pretende ser inclusivo y participativo, que incluye gente e intereses nuevos para que este proceso no quede en manos de aquellos que han perpetuado el problema y que en 30 años solo se han beneficiado egoístamente de las actuales condiciones políticas del Chile post dictadura.

En este abanico de candidatos, la comunidad LGBT+ se ha hecho presente con un grupo de 47 postulantes a convencionales constituyentes que se definen o autodeterminan como LGBT+ quienes en sus propuestas electorales abordan temas relativos a la comunidad, esto se desprende de un sondeo realizado por la plataforma digital LesConstituyentes.

A su vez, este grupo de candidatos constituyentes de la diversidad se distribuyen en 20 distritos. “Es decir en el 71% de los distritos hay candidates y en el 29% de los distritos no los hay”, señala en su investigación LesConstituyentes.

Rodrigo Mallea, va por el Distrito 9; Conchalí, Huechuraba, Renca, Cerro Navia, Independencia, Lo Prado, Quinta Normal y Recoleta.

“Creemos necesario que el pueblo, y en especial los grupos sociales históricamente oprimidos, representen de primera fuente sus intereses y que, además de luchar territorialmente por un cambio, tengan la oportunidad de involucrarse en los procesos políticos democráticos, plasmando sus voces, propuestas e ideas en la construcción de nuestro futuro”, señaló en una entrevista con www.revistacloset.cl Rodrigo Mallea, activista no binarie, abogade y candidate por el Distrito 9.

“Me he involucrado ayudando a personas en diferentes situaciones que por falta de conocimientos no sabían dónde y cómo realizar gestiones tendientes a resolver su problema. Solo me mueve el interés de participar de este nuevo proceso y llevar la voz de ustedes, de la gente sencilla, trabajadora, los excluidos por razones de identidad de género o de orientación sexual”, señaló al medio digital www.horadenoticias.cl Lorraine Salvo Olivares, reconocida activista trans de la Región de O’Higgins, quien postula por el Distrito 15.

Lorraine Salvo postula por el Distrito 15; Codegua, Coinco, Coltauco, Doñihue, Graneros, Machalí, Malloa, Mostazal, Olivar, Quinta de Tilcoco, Rancagua, Rengo y Requínoa.

Del grupo de 47 candidatos convencionales constituyentes, 26 candidatos van por una lista de partidos, donde 17 candidatos militan en partidos y otros 9 candidatos se les cedió un cupo dentro de la lista. Mientras que, 21 postulantes corresponden a un lista de independientes, según información proporcionada por LesConstituyentes.

“Aceptar el desafío de ser parte del órgano redactor de la nueva Constitución no es fácil, sin embargo, es el momento para hacer frente a una democracia restringida que nos ha excluido históricamente de los espacios de toma de decisiones y para cuestionar las lógicas establecidas que nos han posicionado como ciudadanes de segunda o tercera clase. Las feministas y disidencias sexuales hemos visibilizado y denunciado las diversas formas de violencia a las que nos vemos expuestas diariamente en distintos espacios de la sociedad y el peso histórico que ello ha tenido sobre nuestras comunidades…» expone en su programa Emilia Schneider, quien postula por el Distrito 10 y que en 2019 se convirtió en la primera presidenta trans de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile, FECH.

Emilia Schneider, candidata por el Distrito 10; Santiago, Ñuñoa, Providencia, La Granja, Macul y San Joaquín.

Soy abiertamente gay y participo activamente de campañas por los derechos de las personas LGBTIQ. Abogaré siempre por la inclusión de todas las voces de nuestra comunidad, no importa su opción política, género, etnia, orientación sexual o situación de discapacidad…” señala Tomás Laibe, candidato por el Distrito 27 en la presentación que se puede encontrar en servel.cl.

Quiero ser constituyente porque tenemos la oportunidad de escribir la historia que nos considere a todos y todas, poniendo en el centro los derechos humanos y sociales, es el momento de tener una constitución que no permita más abusos, estableciendo igualdad, justicia y dignidad” señala Camila Castillo Guerrero, candidata por el Distrito 2, en www.lesconstituyentes.cl.

En cuanto a las propuestas de este grupo de candidatos y observando sus programas, se puede señalar que todos incluyen temas de interés nacional, los que se han hecho oír en las grandes manifestaciones sociales y están, por supuesto, los temas específicos relacionados con la comunidad LGBT+.

Sobre estas últimos, se puede señalar que existen propuestas relacionadas con: derechos de la comunidad LGBTIQ+; inclusión y no discriminación; derechos sociales con perspectiva de género; reconocimiento de la autodeterminación sexual, de identidad y expresión; educación sexual integral; reconocimiento de las identidades no binarias e intersex; disidencias sexuales; comunidad trans y cupo laboral trans.

En cuanto a los temas “generales”, que por supuesto afectan a la comunidad LGBT+, las propuestas son variadas, incluyendo áreas como: medio ambiente; recursos naturales; desarrollo sostenible; educación; salud; vivienda; trabajo; salud mental; previsión; democracia; participación; descentralización; pueblos originarios; derechos de los niños y adolescentes; plurinacionalidad; derecho al acceso al agua; artes y cultura; derecho de los animales, derecho al aborto legal y supresión del Tribunal Constitucional.

En cuanto a la tendencia política de estos 47 candidatos constituyentes de la diversidad, se puede señalar, a partir de la información proporcionada por LesConstituyentes, que los conglomerados que más representación LGBT+ son la lista «Apruebo Dignidad» con 11 candidatos (Partido Comunista, Partido Igualdad, Federación Regionalista Verde Social, Revolución Democrática, Partido Comunes, Convergencia Social, Izquierda Libertaria, Acción Humanista y candidatos independientes); La lista «Independientes No Neutrales» con 9 candidatos (Organizaciones de la sociedad civil y la academia); La «Lista del Apruebo» con 6 candidatos (PPD, Partido Radical, Partido Socialista, Partido Progresista, Partido Liberal de Chile, Ciudadanos, Democracia Cristiana e independientes); La lista del «Partido de los Trabajadores Revolucionarios» con 7 candidatos; «La Lista del Pueblo», compuesta de ciudadanos independientes, movimientos sociales y organizaciones ciudadanas, con 5 candidatos; La lista «Partido Unión Patriótica» promueve 2 candidatos. Las listas de movimientos sociales asociados a la Coordinadora Feminista 8M, NO+AFP, MAT, RACH, entre otros, lleva 1 candidato; La categoría «Otros», que agrupa a listas independientes que no son parte de grandes conglomerados, tiene 5 candidatos del universo identificado.

Es importante señalar que la investigación de LesConstituyentes no identificó candidatos LGBT+ en las listas de partidos del oficialismo (Lista «Vamos por Chile»), tampoco en la lista del Partido Ecologista Verde.

Durante el segundo semestre de 2022, los chilenos deberán volver a las urnas para aprobar o rechazar el texto redactado por la Convención Constituyente. Si gana el rechazo, continuará vigente la Constitución de 1980.


Candidatos LGBT+ inscritos
para las Elecciones Convencionales Constituyentes


Zona Norte
Judith Luna – Distrito 1
Sara Villarroel – Distrito 1
Camila Castillo – Distrito 2
Diego Figueroa – Distrito 5
Jeniffer Mella – Distrito 5

Zona Centro
Alejandra Toledo – Distrito 6
Lirit Brignardello – Distrito 6
Cecilia Echeñique – Distrito 7
Constanza Valdés – Distrito 7
Pablo Donoso – Distrito 7
Pamela Contreras – Distrito 7
Lyam Riveros – Distrito 7
Valentina Miranda – Distrito 8
Rodrigo Mallea – Distrito 9
Andres Saldias – Distrito 10
Emilia Schneider – Distrito 10
Jaime Parada – Distrito 10
Javier Ayarza – Distrito 10
Suely Arancibia – Distrito 10
Rafaella Ruilova – Distrito 10
José Romero – Distrito 10
María José Cumplido – Distrito 11
Juan Enrique Pi – Distrito 11
Edgar Esperguel – Distrito 12
Iona Rothfeld – Distrito 12
Andrés Cuevas – Distrito 13
Emilia Villalobos – Distrito 13
Mariana González – Distrito 13
Camila Musante – Distrito 14
Nadia Letelier – Distrito 14
Lorraine Salvo – Distrito 15
Marcela Riquelme – Distrito 15
Dagoberto Huerta – Distrito 16
Iancu Cordescu – Distrito 16
Eliana Adams – Distrito 17
Luis Hernández – Distrito 17
Fabian Farías – Distrito 17

Zona Sur
Ana María Calaverie – Distrito 20
Guido Lillo – Distrito 20
Pablo Rodríguez – Distrito 20
Javier Fuchslocher – Distrito 21
Felipe Pino – Distrito 24
Pedro Muñoz – Distrito 24
Miguel Ángel Maldonado – Distrito 26
Gaspar Domínguez – Distrito 26

Zona Austral
Tomas Laibe – Distrito 27
Deisy Avendaño – Distrito 27

CONOZCA EL PROGRAMA DE TODOS LOS CANDIDATOS CONVENCIONALES CONSTITUYENTES


LesConstituyentes es una plataforma digital levantada por un grupo de mujeres lesbianas y disidentes, provenientes de diversos entornos y saberes, que apuestan por la visibilización de las demandas de la comunidad LGBTIQ+ en el proceso de redacción de una Nueva Constitución Política para Chile. 

Fuente
https://www.lesconstituyentes.cl/https://elecciones2021.servel.cl/https://radiojgm.uchile.cl/https://horadenoticias.cl/http://www.revistacloset.cl/web/

Revista Clóset

Entrevistas, actualidad, cultura, farándula, tendencias. El objetivo de revista Clóset es generar opiniones y discusiones constructivas en torno a temas LGBTI.
Botón volver arriba