“Los Fuertes”, una intensa historia de amor filmada en el Sur de Chile


A pesar del cierre de las salas de cine, «la película se volvió accesible en todo Chile», nos cuenta su director Omar Zúñiga, con quien conversamos en esta entrevista.
Desde el 21 de agosto, “Los Fuertes” se podrá ver de modo gratuito en todo el país.
“Los Fuertes” es la ópera prima del director chileno Omar Zúñiga, la película tuvo su estreno en salas chilenas en marzo, justo antes que la situación sanitaria se volviera crítica y los cines cerraran. “En ese momento hicimos un gran esfuerzo para que la película pudiese estar disponible para el público lo antes posible y habilitamos un sistema de arriendo on demand”, explica el joven director. “Los Fuertes” fue nominada al Premio Sebastiane Award como Mejor película LGBTI latina. El galardón se entregará en el 68 Festival de San Sebastián en septiembre de 2020.
¿Cambiaron las salas de cine por la web?
Era una situación sin precedentes para nosotros, y quisimos reaccionar de un modo ágil. Creo que sin duda una sala de cine es el mejor lugar para poder ver la película, y apreciar el enorme trabajo técnico que hay detrás, pero se hacía evidente que esa situación no iba a ser posible en mucho tiempo.
Lo que ha sido bonito del proceso es que la película se volvió accesible en todo Chile, y que la han visto personas de lugares sin salas de cine, en las que habría sido más difícil o lento haberla visto, y eso ha sido muy gratificante para nosotros. Parte importante de la película para mí es representar a muchos que no nos hemos visto lo suficiente en nuestra ficción, sentirnos parte de una experiencia compartida, y creo que eso se ha dado, lo que ha sido emocionante y que le ha dado mucho sentido a toda experiencia.


Al cineasta Omar Zúñiga le interesaba contar una historia de amor entre dos hombres que fuese honesta, romántica, y que sobretodo celebrara la valentía ante el mundo, ante la posible hostilidad del entorno. “La película habla de cómo ellos definen su propia independencia, como pasan a una etapa nueva de su adultez, y cómo defienden su propia identidad. Además, me interesaba contar una historia de dos adultos que saben lo que quieren, no es una historia de descubrimiento, de un romance invadido por la culpa, es un amor sin reservas, o dudas respecto de la sexualidad, de un modo que no he visto lo suficiente”, explica el director.
¿Por qué el nombre «Los Fuertes»?
Existe un paralelo en el título entre la relación de los protagonistas, y el lugar en el que sucede la historia, la bahía de Corral en la Región de los Ríos, que cuenta con un sistema de fuertes españoles que es único en Chile y que fue edificado durante La Conquista, para luego ser un lugar clave del movimiento de independencia de nuestro país. Para mí, estos edificios hablan de la resiliencia, han resistido siglos ante las olas del mar, y siguen de pie. También hablan de la independencia de un pueblo que peleaba por su dignidad y por su autonomía. Creo que el título tiene que ver con estos ecos entre el lugar y ellos.


“Los Fuertes” tuvo su premiere internacional en el Festival Internacional de Cine de Valdivia, donde se agendó una tercera función por la gran cantidad de público que quedó fuera de la sala de cine en octubre pasado. Sus protagonistas son los actores nacionales Samuel González (“Mujeres arriba” de Andrés Feddersen; “Soltera Otra Vez”; “Mamá Mechona” y “El Reemplazante”) y Antonio Altamirano, (fundador de la compañía “La Mala Clase” y el Festival de Artes Cielos del Infinito; y “Centenario: Museo de Bellas Artes” de Álvaro Ceppi). Destaca también la actriz de teatro Marcela Salinas, alabada mundialmente por el montaje en formato monólogo, “Estado vegetal”, que realizó junto a la directora y dramaturga Manuela Infante.
“La cinta es una historia íntima y muy romántica. Me gustaría que todos puedan reconocer aspectos de sí mismos, más allá de a quién amen. Lucas y Antonio son dos personajes que crecen juntos y que encuentran una conexión cuando menos se lo esperaban. Es una película de amor, que busca desarmar las distinciones” recalca el director.
De la misma forma, Zúñiga señala que “es una historia de dos jóvenes que pasan a una nueva etapa de su adultez, y que encuentran su propia fuerza para definir su lugar en el mundo”. El director rodó la película en la localidad de Niebla, en Valdivia. En su soundtrack cuenta con canciones del universo latino y noventero, además de música escrita por Gepe.


Omar Zúñiga es director y guionista con un Master in Fine Arts en New York University, que cursó gracias al apoyo de la beca de la Comisión Fulbright, del Ministerio de Educación de Chile y de Tisch School of the Arts. El 2014 dirigió al nominado al Oscar James Franco y a Zach Braff en un segmento de la película The Color of Time. Luego, el 2015, estrenó en la Berlinale el cortometraje “San Cristóbal”, con el que ganó el Teddy Award. Actualmente trabaja en Cinestación con sus socias Catalina Marín y Dominga Sotomayor (“Tarde para morir joven, 2019), quién también es productora de la película.
“Los Fuertes” se puede ver en Chile en www.losfuertes.cl, en el resto de Latinoamérica en www.losfuertes.lat, y a partir de este 21 de agosto también se podrá ver dentro del país de modo gratuito en Ondamedia, www.ondamedia.cl.
FICHA TÉCNICA
Elenco: Samuel González, Antonio Altamirano, Marcela Salinas, Rafael Contreras, Nicolás Corales, Luis Montoya.
Escrita y dirigida por: Omar Zúñiga.
Producida por: Omar Zúñiga, José Luis Rivas.
Productores Ejecutivos: Dominga Sotomayor, Josemaría Naranjo.
Productores Asociados: Martín Bravo, Nicolás Ibieta, Sokio.
Director de Fotografía: Nicolás Ibieta, ACC.
Director de Arte: Nicolás Oyarce.
Director de Sonido: Roberto Espinoza.
Montaje: Catalina Marín, Omar Zúñiga.
Duración: 98min.
Productoras: Cinestación, Terranova
Ventas Mundiales: Meikincine