Fallo histórico: Tribunal Superior de Dominica anula la prohibición de relaciones entre personas del mismo sexo


Las leyes que penalizan la actividad sexual entre personas del mismo sexo en los países caribeños de habla inglesa fueron impuestas por primera vez por los británicos bajo su dominio en el siglo XIX.
El denunciante, un hombre gay que permaneció en el anonimato, afirmó que la ley lo llevó a “vivir con el temor constante de una sanción penal por participar en actividades sexuales consensuales” y provocó “una conducta violenta y de odio hacia él y otras personas LGBT” que le impidieron “vivir y expresarse a sí mismo libremente y con dignidad”, reportó la BBC.
El fallo afirmó que la constitución de ese país garantiza que “una persona no estará limitada en el disfrute de su derecho a reunirse y asociarse libremente con otras personas” y que esto “debe incluir necesariamente la libertad de entablar y mantener relaciones íntimas sin intromisión indebida por parte del estado”.
En el fallo, la jueza Kimberly Cenac-Phulgence dijo que el tribunal determinó que violaron el derecho a la libertad, la libertad de expresión y la protección de la privacidad personal, consagrados en la constitución del país.
Además, la jueza señaló que la ley actual causa “hostilidad generalizada hacia las personas percibidas como LGBT tanto en entornos públicos como privados” y “no puede justificarse como necesaria para respetar los derechos y libertades de otros o el interés público”.
El activista Daryl Phillip celebró el fallo y le dijo a la BBC que ha puesto al país “en un camino prometedor hacia la restauración de la dignidad de las personas y la salvaguardia de los derechos de las personas LGBTQ a la privacidad, la salud y la libertad de la tortura y los malos tratos”. También manifestó que el fallo no hará que la homofobia “se detenga mañana” y que es “un proceso”.
“La derogación de estas leyes discriminatorias es un testimonio de los incansables esfuerzos de activistas, defensores y aliados que han luchado durante mucho tiempo por la justicia y la igualdad… Es una victoria para los derechos humanos y un hito importante en la lucha actual por los derechos LGBTQ en el Caribe”, dijo Maria Sjödin, directora ejecutiva de la organización LGBTIQA+ Outright International.
El denunciante lleva cinco años luchando para que se derogue la ley. Establecida originalmente durante la era colonial británica, reforzada en 1998 y conllevaba una posible pena de prisión de diez años.
En los últimos años, varias naciones del Caribe anglófono han derogado dichas leyes, entre ellas Antigua y Barbuda, Barbados, Belice, Saint Kitts y Nevis y Trinidad y Tobago. También hay un caso pendiente en Santa Lucía.
Entre los países caribeños donde las relaciones entre personas del mismo sexo todavía se criminalizan se encuentran Guyana, Granada, Jamaica y San Vicente y las Granadinas.